Novedades

Síndrome de piernas dolorosas y dedos de los pies en movimiento

Dom, 03/06/2012 - 14:36

El síndrome se caracteriza por movimientos continuos, estereotipados, de flexo-extensión o abducción-adducción de los dedos del pie a baja frecuencia (1-2Hz) que recuerdan a los movimientos sinuosos distónico-atetoides y suelen desaparecer con el sueño. 

Síndromes de trastorno del movimiento tardíos

Dom, 03/06/2012 - 14:34

Los síndromes tardíos incluyen un grupo de trastornos del movimiento que aparecen con la exposición prolongada (más de tres meses) a fármacos antidopaminérgicos. Generalmente el trastorno tiende a emerger o aparecer por primera vez en relación con una discontinuación del tratamiento o una reducción de la dosis. Además, los movimientos se reducen al reintroducir o aumentar la dosis del fármaco responsable (u otro con acción bioquímica similar).

Degeneración corticobasal

Dom, 03/06/2012 - 12:10

INTRODUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA

Causas específicas de mareo en el anciano

Dom, 03/06/2012 - 12:01

    Se puede corresponder con múltiples procesos y sintomatologías, predominantemente benignas, aunque no siempre. Precisar la etiología, resulta a menudo problemático, pues son múltiples las causas potenciales y en muchos casos exige un abordaje multidisciplinario.

    VÉRTIGO

Dieta cetogénica para la epilepsia

Lun, 28/05/2012 - 22:40

 Desarrollada inicialmente por el grupo de la clínica Mayo en la década de los años 20 y posteriormente abandonada durante años, en la actualidad está cobrando de nuevo mayor importancia el tratamiento con dieta cetogénica en las epilepsias refractarias severas de la infancia.

Síndrome de temblor y ataxia asociado al cromosoma X frágil (FRATAX)

Dom, 27/05/2012 - 23:13

 

Tumores de Células Germinales

Dom, 27/05/2012 - 23:10

RESUMEN

Miositis por cuerpos de inclusión

Dom, 27/05/2012 - 23:03

Introducción: 

Neurotransmisión del sistema nervioso autónomo

Jue, 24/05/2012 - 22:44

El funcionamiento del sistema nervioso autónomo está regulado por una serie de transmisores químicos. Los más importantes son la acetilcolina y la noradrenalina (Ropper et al; 2005):

- La acetilcolina es el neurotransmisor de las terminaciones de todas las fibras preganglionares, tanto a nivel simpático como parasimpático, así como de las terminaciones de todas las postganglionares parasimpáticas y de algunas de las postganglionares simpáticas, como las que llegan a las glándulas sudoríparas.

Aspectos psicosociales del paciente con epilepsia

Mié, 23/05/2012 - 19:03

La epilepsia tiene connotaciones que van mucho más allá del plano de la enfermedad en sí misma. A pesar del importante progreso clínico y terapéutico que hemos experimentado, el epiléptico frecuentemente experimenta problemas de integración, no sólo en los países en vías de desarrollo sino también en el medio occidental. Aparecen problemas en cuanto a independencia, educación y empleo, conducción y legislación que pueden dificultar el control de la enfermedad y empeorar la calidad de vida.