Novedades

Síndrome de Sturge-Weber (SSW) o Angiomatosis encefalotrigeminal.

Jue, 03/05/2012 - 22:27

 

 Es un síndrome congénito caracterizado por una malformación vascular facial uni o bilateral, que afecta leptomeninges y cerebro ipsilateral. Es esporádica y de etiología desconocida.

Técnicas quirúrgicas paliativas en epilepsia

Jue, 03/05/2012 - 22:24

 Su objetivo es el de reducir la intensidad y/o frecuencia de algunos tipos de crisis. Se pretende modificar los circuitos o vías responsables de la generación y difusión de las crisis. Es excepcional que se consiga una supresión completa de los episodios. Los principales procedimientos son la callosotomía y las resecciones subpiales múltiples.

 

Encefalomielitis paraneoplásica

Mié, 02/05/2012 - 17:57

RESUMEN

Complicaciones Tóxico-Metabólicas en Pacientes con Cáncer

Mié, 02/05/2012 - 15:08

 RESUMEN

Endarterectomía Carotídea

Mar, 01/05/2012 - 23:33

INTRODUCCIÓN

Tratamiento de las trombosis venosas cerebrales

Mar, 01/05/2012 - 23:22

El tratamiento debe ser comenzado tan pronto como el diagnóstico sea confirmado. Consiste en tratar 4 pilares principales: revertir la causa cuando es conocida, control de las crisis comiciales, tratar la hipertensión intracraneal (HTIC) y lo más importante en el momento agudo, el tratamiento antitrombótico.

Recuerdo histórico de la Enfermedad de Alzheimer

Mar, 01/05/2012 - 17:30

Aunque los principales hitos en el campo de la demencia se produjeron alrededor del comienzo del siglo XX, el conocimiento de su clínica y patología, y sobre todo la evolución de su concepto, tuvieron lugar desde momentos más remotos de la historia de la humanidad. Tomando como centro de todo este ámbito la figura de Alzheimer y sus colaboradores se describen en el presente capítulo las primeras antiguas contribuciones en este campo previas al pasado siglo y los cambios que la revolución de la neuropatología produjo.

Concepto de canalopatías

Dom, 29/04/2012 - 21:30

Un canal iónico es una proteína de membrana que regula el paso de iones a su través en respuesta a un estímulo fisiológico. Canalopatías son aquellas patologías de base genética que se producen por la disfunción de los canales iónicos. Se caracterizan por ser, con frecuencia, trastornos paroxísticos sin una alteración anatómica. Con frecuencia el sujeto está completamente asintomático entre paroxismos.

 

Anticoncepción y epilepsia

Dom, 29/04/2012 - 21:27

 La planificación del embarazo es importante para la mujer, y en la mujer epiléptica esta planificación adquiere una relevancia especial. Puede escoger entre distintos métodos de control de natalidad, y debe acudir a pedir consejo a su neurólogo, ginecólogo y/o médico de familia, quienes deberán valorar la eficacia de los mismos, su efecto sobre las crisis y las interacciones con los fármacos antiepilépticos.

Osteomielitis vertebral piógena

Dom, 29/04/2012 - 21:25

INTRODUCCIÓN