Novedades

Diagnóstico diferencial de la Esclerosis Múltiple

Mié, 04/04/2012 - 18:27

 

Pronóstico de la Esclerosis Múltiple

Mié, 04/04/2012 - 18:20

Definir el pronóstico en la esclerosis múltiple (EM) es uno de los mayores desafíos al que se enfrenta la y el especialista en neurología. Y ello tanto porque la persona que padece la enfermedad quiere estar informada acerca no sólo diagnostico, sino también de las perspectivas futuras, como porque la y/o el neurólogo deberá individualizar la necesidad de tratamiento inmunomodulador precoz en cada uno de los pacientes.

Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple

Mié, 04/04/2012 - 18:12
El diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) es clínico. No obstante, cada vez tienen más relevancia las pruebas complementarias, tales como la resonancia magnética (RM), el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y los potenciales evocados. Actualmente estos tests se han implementado en los criterios diagnósticos de EM.

Factores etiológicos y etiopatogénicos de la Esclerosis Múltiple

Mié, 04/04/2012 - 18:10

 

Otras enfermedades desmielinizantes del SNC

Mié, 04/04/2012 - 16:30

 

Enfoque diagnóstico y exploración del temblor

Mié, 04/04/2012 - 16:13

El temblor se define como un movimiento involuntario rítmico y oscilatorio producido por contracciones repetitivas, síncronas o alternantes, de músculos antagonistas. Para establecer un diagnóstico sindrómico/etiológico del temblor conviene realizar las siguientes aproximaciones para conocer si los movimientos:

1) aparecen en reposo o con la acción (al mantener posturas o realizar movimientos);

2) son de aparición súbita y autolimitada o persistentes;

Tele-Ictus

Mié, 04/04/2012 - 16:12

 

INTRODUCCIÓN:

Epilepsia temporal mesial

Mié, 04/04/2012 - 15:50

DEFINICIONES y CLASIFICACION

La nueva propuesta de clasificación de la ILAE incluye dentro de las Epilepsias focales sintomáticas límbicas, a la Epilepsia Medial del Lóbulo Temporal diferenciando entre Epilepsia Temporal Medial con Esclerosis del Hipocampo y Epilepsia Temporal Medial con etiologías específicas (Engel; 2001).

 

EPILEPSIA TEMPORAL MEDIAL CON ESCLEROSIS DEL HIPOCAMPO

Parasomnias

Mié, 04/04/2012 - 15:29

Se trata de alteraciones menores de la función hípnica (Roger ,1932). Son trastornos episódicos, de naturaleza motora y/o vegetativa. Aparecen principalmente en sueño no REM, en la primera parte de la noche. No se acompañan de falta ó exceso de sueño (disomnias). Son más frecuentes en niños. Suelen asociarse varios trastornos al mismo tiempo.

Se clasifican en varios grupos que vamos a ir analizando a continuación.

Trastornos del arousal

Despertares confusionales

Foramen oval permeable y aneurisma del septo interauricular

Mié, 04/04/2012 - 12:40

Introducción

El foramen oval permeable (FOP) es la persistencia tras el nacimiento del fo-ramen oval, una estructura fisiológica, necesaria durante la etapa fetal para la oxigenación de la sangre, que permite la comunicación entre aurícula derecha primitiva y aurícula izquierda. En la mayoría de los sujetos, en el momento en que se inicia la circulación pulmonar esta estructura tiende a cerrarse, mientras que en aproximadamente un 25 % de la población este cierre es incompleto y persiste la comunicación interauricular.