Novedades

Introducción a los trastornos del sueño asociados a ateraciones psiquiátricas

Mié, 08/02/2012 - 19:42

Numerosos estudios constatan la alta frecuencia de trastornos del sueño en la patología psiquiátrica, en la revisión llevada a cabo por Kales et al (1982), se indica que el 70-80% de los  pacientes ambulatorios o ingresados por patología psiquiatrica muestran algún tipo de alteración del sueño y que es posible constatar una relación entre la gravedad de la alteración del sueño y la gravedad de la psicopatología.

Tratamiento del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño

Mar, 07/02/2012 - 11:28

Una vez que se ha establecido el diagnóstico de SAHOS, es necesario plantearse la actitud terapéutica. Lo primero es que el paciente comprenda la importancia de su patología dadas las repercusiones personales, sociales e incluso laborales que puede tener. 
 

Manifestaciones clínicas del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño

Mar, 07/02/2012 - 11:19

Se estima que un 26 % de los adultos se encuentran en riesgo de padecer una SAHS. Un 20 % presenta un IAH por encima de 5, pero solo 2 – 9 % muestra sintomatología. La prevalencia se incrementa entre los 18 y 45 años, llegando aun máximo en la década de  los 55 a 65.

Diagnóstico del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño

Mar, 07/02/2012 - 11:17

El diagnóstico del SAHOS debe iniciarse siempre con la entrevista con el paciente y su acompañante en la que se preguntará sobre la higiene del sueño, interesándose por horarios, hábitos, etc… Además, es importante realizar una exploración física. Habitualmente no suele existir alteraciones. Aunque, si es sugerente de SAHOS en caso de:

Fisiopatología del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño

Mar, 07/02/2012 - 11:02

El movimiento respiratorio se encuentra regulado por un conjunto de estructuras, que deben funcionar perfectamente engranadas para que se mantenga el equilibrio dinámico que mantiene la vía aérea abierta para el normal flujo aéreo. En condiciones normales, los músculos dilatadores orofaríngeos y abductores, se activan de forma rítmica en los movimientos inspiratorios. Éstos mantienen el calibre de la vía aérea, mientras la musculatura intercostal y diafragmática aumenta la presión negativa, que tiende a colapsar la vía.

Definición de la Apnea / Hipopnea del sueño

Dom, 05/02/2012 - 21:19

El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), incluye diferentes entidades nosológicas, según la clasificación internacional de los trastornos del sueño como: apnea del sueño, apnea obstructiva, apnea de la vía aérea superior, apnea mixta, síndrome de apnea del sueño con hipersomnia, síndrome de hipoventilación con obesidad, hipertrofia adenoidal, síndrome del cor pulmonale y síndrome de Pickwick [American Academy of Sleep Medicine, 2005]

Muerte súbita del lactante

Dom, 05/02/2012 - 21:04

Se trata, según la AASM de una muerte súbita e inexplicada de un lactante, en el que no se demuestra la causa de la misma en los estudios postmortem. No se sabe si la causa es cardiaca o respiratoria, aunque al parecer en un 60% de los casos existía una infección respiratoria. No obstante, no se ha encontrado ninguna evidencia que relacione dicha infección con la muerte del lactante [American Academy of Sleep Medicine, (2005)].

Síndrome de apnea infantil

Dom, 05/02/2012 - 21:01

Como en el caso de los adultos, se trata de episodios de apnea de carácter central u obstructivo, que tienen lugar durante el sueño.

Sindrome de hipoventilación alveolar congénita

Dom, 05/02/2012 - 20:56

Según la academia americana de los trastornos del sueño, Se trata de un cuadro caracterizado por hipoventilación, que empeora durante el sueño, con respecto a la vigilia, y sin que pueda ser explicado por patología pulmonar o debilidad de la musculatura ventilatoria [American Academy of Sleep Medicine, 2001]

 

Encefalopatia hipóxico-isquémica

Dom, 05/02/2012 - 15:33