Novedades

Examen físico y neurológico en epilepsia

Sáb, 05/03/2011 - 18:15

Exploración general
Como en cualquier otra patología es importante realizar una exploración física general para descartar patologías sistémicas o síndromes que pueden cursar con epilepsia.

Epilepsia familiar focal con focos variables

Sáb, 05/03/2011 - 18:03

 La epilepsia familiar con focos variables es una entidad muy infrecuente, autosómica dominante, con tan solo algunas familias descritas en la literatura, siendo la región 22q12 la más frecuentemente implicada en los estudio sobre ligamientogenético (Morales-Corraliza et al., 2010). El comienzo de la crisis es variable de unos miembros a otros, situándose la edad media de comienzo habitualmente en la segunda década de la vida.

Epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante

Sáb, 05/03/2011 - 18:01

La epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante fue el primer síndrome epiléptico focal en el que se describió la mutación de un gen (Scheffer et al., 1994).

Epilepsia familiar del lóbulo temporal

Sáb, 05/03/2011 - 17:57

La Epilepsia del Lóbulo Temporal (ELT) es causada habitualmente por distintos tipos de lesiones estructurales como tumores, malformaciones del desarrollo cortical, esclerosis del hipocampo, etc. Aunque tradicionalmente se ha considerado como una condición adquirida, se han identificado también casos de Epilepsia del Lóbulo Temporal de origen genético. La Epilepsia Familiar del Lóbulo Temporal se ha incluido en la nueva propuesta de clasificación de síndromes epilépticos de la ILAE (Engel, 2001).

Modelos experimentales de epilepsia

Sáb, 05/03/2011 - 13:59


El término modelo experimental de epilepsia se debería reservar conceptualmente para los animales que presentan de forma espontánea o inducida crisis epilépticas, mientras que en el caso de los modelos “in vitro” o por ordenador se emplearía el término de modelo de mecanismos epileptogénicos. 

Excitabilidad neuronal y epilepsia

Sáb, 05/03/2011 - 13:55

Epidemiología de las crisis sintomáticas agudas

Sáb, 05/03/2011 - 13:39

Incidencia y prevalencia de la epilepsia

Sáb, 05/03/2011 - 13:37

Nuevos síndromes epilépticos propuestos

Sáb, 05/03/2011 - 13:34

De manera casi continua se proponen y definen nuevos síndromes epilépticos en grupos de pacientes que no tenían cabida en clasificaciones anteriores, sobre todo en lo referente a los síndromes idiopáticos generalizados y más especialmente en aquellos con ausencias como la principal manifestación. Tal es el caso de la epilepsia generalizada idiopática con ausencias en la primera infancia, las mioclonías periorales con ausencias y a la epilepsia generalizada idiopática con ausencias fantasma (Rubolli 2009; Estriano,2009).

Subgrupos de síndromes epilépticos en la clasificación de la ILAE 2001 (Eje 3)

Sáb, 05/03/2011 - 13:30


La ILAE (Engel J Jr, 2001) retoma el intento de Lüders et al, para clasificar las crisis y síndromes epilépticos conforme a sus características semiológicas, añadiendo de esta forma nuevas entidades.



De esta forma, se desarrolla el denominado esquema terapéutico, fundamentado en 5 ejes, a través del cual se pretende describir la crisis o síndrome epiléptico y su clasificación, con la mayor precisión posible.