Novedades

Exploración y pruebas complementarias audiológicas

Dom, 30/01/2011 - 19:11

En consulta, la exploración básica de la función auditiva debe formar parte de la exploración neurológica:
- Exploración del oído externo con otoscopio.
- Exploración de la hipoacusia con un diapasón: Evaluación de la conducción a través del aire y del hueso. Dos pruebas se realizarán con diapasón:

Epidemiología de la sordera e hipoacusia

Dom, 30/01/2011 - 19:08

    En la población adulta, la incidencia de la sordera aumenta con la edad, por lo que el aumento de su prevalencia se relaciona fuertemente con ésta.     Según distintos informes, en España sufren algún tipo de sordera más de 2.000.000 de personas, de los cuales el 45% son menores de 50 años.

Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias

Dom, 30/01/2011 - 12:36

RESUMEN

Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales

Dom, 30/01/2011 - 12:30

RESUMEN

Anatomía vascular de la médula espinal

Mié, 26/01/2011 - 13:14

 RESUMEN: La vascularización arterial medular está formada por una red extramedular y arterias intramedulares. El origen de las arterias aferentes es múltiple, dependiendo del nivel medular. En la región cervical el origen es desde las arterias vertebrales, y en el resto de la médula las aferencias son desde ramas de la aorta. La frontera entre ambos territorios se establece en torno a D2-D3. La vascularización es más pobre a nivel dorsal.

Síndrome de vía piramidal y asta anterior combinada

Mar, 25/01/2011 - 23:47

En este caso, ocurre exclusivamente DISFUNCIÓN MOTORA con desarrollo simultáneo de signos de primera y segunda motoneurona en el mismo grupo muscular, por alteración combinada de los tractos piramidales y de las astas anteriores, respectivamente.

Síndrome de astas anteriores

Mar, 25/01/2011 - 23:45

Se trata de un síndrome con SINTOMAS Y SIGNOS MOTORES PUROS sin alteración de vías sensitivas ni de esfínteres.


Aparecen fundamentalmente signos de segunda motoneurona con atrofia por denervación, fasciculaciones, debilidad, hipotonía e hiporreflexia, que afectarán a uno o varios grupos musculares en función del miotoma correspondiente al nivel craneocaudal medular, en el que se encuentre la lesión. (Hauser et al; 2006).

Lesión aislada de cordones posteriores

Mar, 25/01/2011 - 23:43

 Existe un síndrome medular en el que selectivamente se lesionan las columnas posteriores como ocurre en la tabes dorsal (neurosífilis).


Se caracteriza por alteración de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria ocasionando una marcha atáxica que empeora con ojos cerrados o en la oscuridad, con signo de Romberg positivo.


En ocasiones existe dolor lancinante en las piernas.


Existen signos motores característicos como:
- Hipotonía en extremidades afectas.
- Trastornos tróficos que contribuyen a las llamadas articulaciones de Charcot.

Lesión combinada de cordones posteriores y laterales

Mar, 25/01/2011 - 23:42

Se afectan característicamente los siguientes sistemas:


SISTEMA MOTOR: con lesión en la vía piramidal por afectación del tracto corticoespinal, que ocasionará debilidad, espasticidad, hiperreflexia y signo de Babinski.


SISTEMA SENSITIVO con afectación de la sensibilidad posicional y vibratoria, por disfunción de las vías ascendentes de los cordones posteriores. Puede existir alteración en tractos espinocerebelosos. (Byrne et al; 2010).

Características de las lesiones a nivel lumbo-sacro

Mar, 25/01/2011 - 23:30

 En este apartado se describen los síntomas y signos que se van a encontrar en las diferentes lesiones que afecten al nivel lumbosacro y son los siguientes:


SENSITIVOS
- Dolor radicular a nivel lumbar que aumenta con maniobras de Valsalva, con la bipedestación y marcha, que va a irradiar hacia extremidades inferiores siguiendo el dermatoma del segmento espinal afecto: (Patten; 1996)

826
Dermatomas


Nivel L2-L3: dolor a través del muslo di