Novedades

Nervio supraescapular (C5-C6)

Dom, 23/01/2011 - 01:18

RESUMEN: La lesión del nervio supraescapular suele ser de origen traumático, provocando atrofia de los músculos supra e infraespinoso, con debilidad para la abducción (primeros 90º), y para la rotación externa del brazo.


 


El nervio supraescapular es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior del plexo braquial (Brazis; 2007) Desciende por dentro del músculo trapecio hasta alcanzar el borde superior de la escápula, dónde emit

Nervio subclavio (C5-C6)

Dom, 23/01/2011 - 01:15

El nervio subclavio es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior. Es un nervio puramente motor. Desciende por delante de la arteria subclavia hasta llegar al músculo subclavio al que inerva (Staal et al; 1999). Su lesión no tiene repercusión clínica (Brazis; 2007) (Patten; 1995) (Wynn; 1998).


 


BIBLIOGRAFÍA:
-Brazis PW; Masdeu JC.; Biller J (Eds) (2007). Cervical, Brachial, and Lumbosacral Plexi.

Lesiones del plexo lumbosacro

Dom, 23/01/2011 - 01:02

ETIOLOGÍA
La íntima relación entre el plexo lumbar y sacro hace que frecuentemente se afecten de forma conjunta y compartan etiología, entre las que destaca:


- Traumatismos: la pelvis confiere protección al plexo, por lo que la patología traumática es menos frecuente que a nivel cervical. Los traumatismos que producen alteración del anillo pélvico suelen ser muy violentos, por ejemplo atropellos, y las lesiones se pueden localizar tanto a nivel de raíz, plexo o nervios terminales.

Pruebas farmacológicas en los trastornos oculares asociados a la disfunción autonómica

Dom, 23/01/2011 - 00:12

RESUMEN: Los test farmacológicos nos ayudarán en el diagnóstico de una anisocoria, tras valorar la respuesta pupilar al estímulo visual y acomodación.
La instilación de pilocarpina provocará una constricción en una pupila tónica por hipersensibilidad de los receptores parasimpáticos.

Anatomia del VI par craneal o nervio abducens / motor ocular externo

Sáb, 22/01/2011 - 19:30

Su núcleo se encuentra dorsal en la porción inferior del puente, separado del suelo del IV ventrículo por la rodilla del facial. Se encuentra conectado por interneuronas con el núcleo contralateral del III PC (fascículo longitudinal medial), coordinando los movimientos horizontales del ojo. Los axones salen hacia delante a través del lemnisco medial y medial al fascículo del VII PC, para emerger en el surco horizontal, entre el puente y el bulbo. Entonces asciende por la base del puente (cisterna prepontina) hasta el seno cavernoso (lateral a la ACI y medial a la rama oftálmica del V PC).

Anatomia del IV par craneal o nervio troclear / patético

Sáb, 22/01/2011 - 19:29

 Su núcleo es caudal al del III PC, ventrolateral al acueducto, al nivel del colículo inferior. El fascículo sigue un curso posterior e inferior al acueducto y se decusa en la parte posterior del mesencéfalo, emergiendo cerca de la línea media dorsal, justo bajo el colículo inferior. La porción cisternal da la vuelta al mesencéfalo hacia delante junto al tentorio, atravesando la dura justo bajo el III PC, en el seno cavernoso junto al proceso lateral del clivus, entre el III PC y la rama oftálmica del V PC.

Anatomia del III par craneal o nervio motor ocular común

Sáb, 22/01/2011 - 19:28

  El núcleo del III par se encuentra en la línea media del mesencéfalo dorsal, a la altura del colículo superior, ventral al acueducto de Silvio (separado por la sustancia gris periacueductal) y dorsal a los fascículos longitudinales mediales. Se divide en varios subnúcleos, distinguiendo dos partes:

- Columna no pareada: compartida por los núcleos del lado derecho e izquierdo, incluye el núcleo visceral de Edinger-Westphal (dorsal) y el subnúcleo del elevador del párpado (caudal).

Anatomia de los nervios oculomotores

Sáb, 22/01/2011 - 19:26

 Los núcleos de los nervios oculomotores se encuentran en el tronco del encéfalo (III, oculomotor en el mesencéfalo; IV, troclear en la unión mesencéfalo-puente; VI, abducens en la parte baja del puente). Todos son pares y situados en el tegmento dorsal. IV: oblicuo superior contralateral, VI recto lateral, III: resto de músculos orbitarios, elevador del párpado (bilateral), músculo tarsal de Müller (PSP), músulo ciliar (PSP) y esfínter de la pupila (PSP).

Anatomía muscular del sistema oculomotor

Sáb, 22/01/2011 - 19:24

Hay seis músculos extraoculares en cada ojo que mantienen el alineamiento del eje visual con movimientos coordinados (versiones).

- Rectos: superior, inferior, lateral y medial.

- Oblicuos: superior e inferior.

A continuación vemos cuales son cada una de sus funciones:

- Recto medial, RM (aducción) y lateral, RL (abducción), actúan por sí solos y sólo en el plano horizontal.

Reinserción social tras un ictus

Sáb, 22/01/2011 - 17:02

El ictus va a producir un cambio radical, no solo en el paciente, sino también en sus familiares y amigos, al principio es vivido por parte de estos como una pesada carga, se asumirán nuevas responsabilidades que afectaran a la rutina social, familiar y laboral de los que le rodean.
Es imprescindible la ayuda de estos para que el paciente supere estos desafíos tanto físicos como psicológicos.
Los pacientes con menores lesiones y mayor grado de relación medioambiental obtendrán mejores resultados.