Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Dolor central postictus. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Tratamiento crónico de las lesiones traumáticas del sistema nervioso |
Tratamiento rehabilitador |
Leer más |
Tratamiento de la espasticidad |
El manejo de la espasticidad es esencial para el paciente con una lesión de primera neurona motora. La aproximación ideal es la multidisciplinar, con la participación de un equipo médico constituido por neurólogos, neurocirujanos, cirujanos ortopédicos, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psiquiatras. |
Leer más |
Anosmia de origen nasal |
Las moléculas olorosas, para su detección por el sistema olfatorio, deben cumplir la propiedad de ser volátiles (es decir tener una masa molecular relativa de menos de 300-400 micras), de manera que al vaporizarse puedan alcanzar las fosas nasales y disolverse en la mucosa nasal (Snyder SH et al; 1989). |
Leer más |
Epidemiologia de los tumores primarios del sistema nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
EXPLORACION CLINICA EN EL COMA |
INTRODUCCION |
Leer más |
Otras entidades que cursan con vértigo |
VÉRTIGO EN LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS1.- MigrañaEl VRB suele asociarse a la migraña. Descartar Migraña basilar en pacientes que aquejen cefalea con síntomas de insuficiencia vértebrobasilar.2.- Vestibulopatía familiar bilateralCrisis breves de vértigo de segundos de duración, seguidas de pérdida progresiva de la función vestibular que se manifiesta como desequilibrio y oscilopsia. Suele aparecer a partir de la quinta década de la vida. |
Leer más |
Concepto de acúfeno y clasificación |
La percepción de ruido en el oído y en la cabeza es un motivo de queja frecuente del paciente en la consulta de Neurología. El tinnitus o acúfeno se puede definir como un síntoma significativo cuando su intensidad sobrepasa a los sonidos ambientales normales e invade la consciencia. |
Leer más |
Fisiopatología de la espasticidad |
Hace más de un siglo, Sherrington seccionó el troncoencéfalo de un gato por encima de los núcleos vestibulares, consiguiendo que a pesar de la lesión el animal se mantuviera erguido sobre cuatro patas rígidas. Aunque la rigidez de descerebración de los animales no es análoga a los estados de espasticidad del adulto, los experimentos de Sherrington establecieron las bases necesarias para las descripciones posteriores de los signos y síntomas de la espasticidad. |
Leer más |
Miastenia Gravis Autoinmune |
CONCEPTO |
Leer más |