Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Manifestaciones clínicas y tratamiento de las lesiones del sistema nervioso central |
Los síntomas presentes tras un daño cerebral adquirido, como ya hemos adelantado previamente, pueden clasificarse en diferentes áreas: motoras, funcionales, cognitivas y conductuales, estando interrelacionadas unas con otras. Como señalamos al inicio del capítulo, aquí nos referiremos exclusivamente a las alteraciones relacionadas con la esfera cognitiva y conductual. |
Leer más |
Exploración clínica de las polineuropatías |
Las fibras nerviosas, según su función, se dividen en motoras, sensitivas y vegetativas o autónomas, y de acuerdo con su calibre, se dividen en fibras gruesas y finas. Las fibras gruesas (mielínicas de diámetro mediano o grande), conducen sensaciones de tacto, presión y propiocepción, la porción aferente de los reflejos musculares y los impulsos motores. Las fibras finas (mielínicas de diámetro pequeño y fibras amielínicas) conducen las sensaciones térmicas, de dolor o autonómicas. |
Leer más |
Trastornos neurológicos de las malformaciones de fosa posterior y unión craneocervical |
MALFORMACIÓN DE ARNOLD-CHIARI |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: conducta alimentaria |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN DEMENCIA |
Leer más |
Síndrome “CLIPPERS”: un nuevo cuadro clínico a tener en cuenta en el diagnóstico de alteraciones de tronco cerebral |
Desde la descripción inicial por el grupo de la clínica Mayo hace poco más de un año del síndrome CLIPPERS, han aparecido varias publicaciones sobre el mismo asunto en diversas revistas neurológicas. Este interés reciente puede estar relacionado con la neuroimagen peculiar que presenta y por su buena respuesta al tratamiento inmunosupresor. |
Leer más |
Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (II)). Mov. conjugados. |
MOVIMIENTOS HORIZONTALES |
Leer más |
Introducción a los trastornos de la termorregulación |
La temperatura del cuerpo humano es controlada por un sistema termorregulador mediado por el hipotálamo, auténtico termostato que regula el balance entre la producción y liberación del calor, y así mantiene un estado de isotermia en torno a los 37ºC (Daniel; 2009). No obstante, en el mantenimiento de la temperatura también interviene el sistema nervioso periférico, por lo que lesiones a ambos niveles (central y periférico) conduce a trastornos en la termorregulación. |
Leer más |
Tumores Embrionarios |
RESUMEN |
Leer más |
Pruebas de la función oculomotora y exploración del nistagmo en el paciente con mareo |
- Mirada hacia delante: observar si aparece nistagmo espontáneo o intrusiones sacádicas (Olivé et al 2003). (Las intrusiones sacádicas son una descarga de movimientos rápidos de ida y vuelta, baja amplitud, sin intervalo intersacádico. Cuando tienen componentes multidireccionales se denomina opsoclonus) |
Leer más |
Epilepsia en el anciano |
La epilepsia es una enfermedad de elevada incidencia y prevalencia en el anciano. En este segmento de edad adopta unas características particulares, ya que tanto la etiología, como las manifestaciones clínicas y la respuesta al tratamiento son diferentes que en otros grupos. En un número significativo de casos las crisis se inician en la edad anciana, por lo que discutir su abordaje y el tratamiento más adecuado son puntos de gran trascendencia.
|
Leer más |