Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Segunda motoneurona de la médula espinal |
Se localiza en el asta anterior de la médula espinal y comprende la vía hasta el músculo esquelético. - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y REFLEJO tipo plejia o paresia del nivel o niveles segmentarios de la lesión. |
Leer más |
Sensibilidad superficial en la médula espinal |
ANATOMÍA |
Leer más |
Función respiratoria y médula espinal |
La función respiratoria es un proceso automático, llevado a cabo por el Sistema Nervioso Autónomo. Los centros respiratorios se localizan en el tronco cerebral, situándose los centros de la inspiración y espiración en el bulbo raquídeo y en la protuberancia los centros apneústicos y neumotáxicos. Las neuronas de estos centros son estimuladas por el aumento de presión de dióxido de carbono y concentración de iones hidrógeno en la sangre y por la disminución de la presión de oxígeno. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel cervical espinal |
Cuando la lesión medular se sitúa en este segmento longitudinal se pueden encontrar los siguientes síntomas o signos: SENSITIVOS
|
Leer más |
Lesión combinada de cordones posteriores y laterales |
Se afectan característicamente los siguientes sistemas: SISTEMA MOTOR: con lesión en la vía piramidal por afectación del tracto corticoespinal, que ocasionará debilidad, espasticidad, hiperreflexia y signo de Babinski. SISTEMA SENSITIVO con afectación de la sensibilidad posicional y vibratoria, por disfunción de las vías ascendentes de los cordones posteriores. Puede existir alteración en tractos espinocerebelosos. (Byrne et al; 2010). |
Leer más |
Lesión aislada de cordones posteriores |
Existe un síndrome medular en el que selectivamente se lesionan las columnas posteriores como ocurre en la tabes dorsal (neurosífilis). Se caracteriza por alteración de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria ocasionando una marcha atáxica que empeora con ojos cerrados o en la oscuridad, con signo de Romberg positivo. En ocasiones existe dolor lancinante en las piernas. Existen signos motores característicos como: |
Leer más |
Síndrome de astas anteriores |
Se trata de un síndrome con SINTOMAS Y SIGNOS MOTORES PUROS sin alteración de vías sensitivas ni de esfínteres. Aparecen fundamentalmente signos de segunda motoneurona con atrofia por denervación, fasciculaciones, debilidad, hipotonía e hiporreflexia, que afectarán a uno o varios grupos musculares en función del miotoma correspondiente al nivel craneocaudal medular, en el que se encuentre la lesión. (Hauser et al; 2006). |
Leer más |
Síndrome de mielopatía isquémica crónica y claudicación medular |
RESUMEN: La médula espinal es una parte del sistema nervioso central que también puede padecer una hipoperfusión crónica. |
Leer más |
Síndrome de mielopatía hipóxico-isquémica |
RESUMEN: La hipoxia severa, la hipotensión significativa o prolongada y la parada cardíaca producen manifestaciones clínicas y patológicas bien conocidas en el cerebro (necrosis cortical laminar global, infartos en territorio frontera, etc.). Aunque son menos conocidos los efectos de la isquemia global sobre la médula, ésta los sufre también simultáneamente. |
Leer más |
Mononeuropatía múltiple |
RESUMEN: La mononeuropatía múltiple o multineuritis corresponde a la afectación de varios troncos nerviosos de forma asimétrica y asíncrona. En las fases iniciales el cuadro clínico es muy sugerente de dicho diagnóstico, pero en su evolución al estar afectados múltiples nervios, puede simular una polineuropatía. |
Leer más |