Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Utilidad del doppler transcraneal en la evaluación de la presión intracraneal y paro circulatorio |
A medida que aumenta la presión intracraneal (PIC), las ondas del DTC sufren cambios en su forma adoptando ondas de alta resistencia periférica (Figura 5) ( Ver Figura 5 jpg). Los signos tempranos de incremento de la presión intracraneal son el aumento del IP, seguido de disminución progresiva del flujo diastólico y de las Vm. |
Leer más |
Conclusiones de la utilidad del doppler transcraneal |
En los últimos años, la ultrasonografía se ha popularizado ya que aporta información valiosa a bajo coste y con relativa rapidez. El DTC es una técnica cómoda y no ionizante que se realiza a la cabecera del paciente en tiempo real. |
Leer más |
Introducción a la fibrinolisis intrarterial |
|
Leer más |
Amebiasis |
INTRODUCCIÓNLas amebas son protozoos unicelulares que se encuentran en una gran variedad de hábitat por todo el mundo, incluyendo aguas dulces, salinas y las capas superficiales del suelo. Se han especializado en parasitar la superficie corporal de diversos animales acuáticos, así como los órganos internos de huéspedes terrestres y acuáticos. |
Leer más |
Metástasis en los Nervios Craneales y el Sistema Nervioso Periférico |
|
Leer más |
Encefalomielitis paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Neuropatía con Paraproteinemia |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Enfermedad de Kennedy |
La enfermedad de Kennedy es de gran importancia por las similitudes de su patrón clínico con la ELA. La frecuencia es de 1/50.000, por lo que no es infrecuente. Afecta a hombres y se inicia hacia los 30 o 40 años. Se causa por una expansión de la repetición de CAG en el gen del receptor de andrógenos. Se caracteriza clínicamente por fasciculaciones orales y periorales, calambres musculares y disartria progresiva, disfagia y afectación bulbar de motoneurona inferior, así como de la musculatura proximal y axial. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas del transplante hepático |
Afectan a mas de 30% de los pacientes transplantados.(Wang at al; 2000). Los transplantes hepáticos de donante vivo se asocian con menor tasa de complicaciones neurológicas que los transplantes de donante cadavérico 20.4% vs26.7% (Saner et al; 2006) |
Leer más |
Tumores de los Plexos Coroideos |
Los tumores de los plexos coroideos son tumores cerebrales primarios infrecuentes, derivados del epitelio del plexo coroideo, que aparecen predominantemente en la infancia. Se han descrito tres tipos: papiloma de plexo coroideo (OMS I), papiloma atípico (OMS II) y carcinoma (OMS III). Su localización más frecuente son los ventrículos laterales, seguido del cuarto y del tercero. Su forma de presentación clínica más frecuente es la hidrocefalia. |
Leer más |