Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Osteomielitis. |
La columna lumbar es la localización más frecuente de la infección vertebral. El foco no suele ser primario, sino que la afectación ósea resulta de la extensión de infecciones urinarias, de la piel, endocarditis o infecciones pulmonares. El estafilococo es el germen más frecuentemente implicado, correspondiendo el resto de infecciones en mayor frecuencia a bacilos coliformes y micobacterias. |
Leer más |
Alternativas a los antipsicóticos en los trastornos de conducta de la enfermedad de Alzheimer |
En el post de hace un par de semanas se discutió el efecto de los antipsicóticos en el control de los trastornos de conducta en la demencia, poniendo sobre la mesa su discreto beneficio y su extenso rango de efectos adversos entre los que destaca un aumento de la mortalidad global. |
Leer más |
“Neurofobia” o el temor a las neurociencias entre los profesionales sanitarios |
La neurología es la especialidad médica que estudia los trastornos del sistema nervioso central y periférico, es responsable de su investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento así como de las discapacidades que generan. La neurología infantil es una subespecialidad a caballo entre la neurología y la pediatría, cuya complejidad y extensión en ocasiones inabordable, le concede el privilegio de ser una especialidad incomoda para neurólogos y pediatras generales. Actualmente, supone casi un tercio de la asistencia pediátrica hospitalaria y su demanda se ha disparado en los últimos años procedente de manera principal desde atención primaria. En este post abordaremos la posible influencia de la “Neurofobia” en la situación actual de la Neuropediatría y Neurología en España.
|
Leer más |
Desmontando un titular: la enfermedad de Alzheimer NO es contagiosa |
“No dejes que la realidad te estropee un buen titular” Walter Matthau le dice a Jack Lemmon en Primera Plana (B. Wilder 1974) Aquellos que nos dedicamos a la medicina (y a su ciencia) tenemos una responsabilidad a la hora de comunicar y trasmitir la información médica a la sociedad, y los periodistas (como intermediarios y facilitadores) tienen el deber de confirmar, corroborar y medir con responsabilidad el impacto emocional de algunos titulares. Por lo tanto, no es raro que me generara una gran sorpresa leer el siguiente titular en un diario en Internet: “El alzhéimer puede ser contagioso (y hay pacientes que lo adquirieron siendo niños)”… Pero seguro que para muchos, más que sorpresa, presentaron una mezcla de temor, irritación, suspicacia e incredulidad. |
Leer más |
PRESENTACIÓN DE NEUROWIKIA EN LA SEN 2010 |
El próximo 18 de noviembre del 2010 de 11:00 h a 12:00 h tendrá lugar la presentación oficial de Neurowikia en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. El acto tendrá lugar en la sala E2 del Palacio de Congresos de Catalunya (Avda. Diagonal 661-671 en Barcelona, adyacente al Hotel Rey Juan Carlos I) en la zona Universitaria de la Ciudad.
|
Leer más |
Ictus en paciente con cáncer |
Para consultar este tema remítanse al capítulo de las complicaciones cerebrovasculares del cáncer. |
Leer más |
Encefalopatía Anóxica |
Este tema se puede consultar en el capítulo "encefalopatía hipóxico-isquémica". |
Leer más |
Generalidades de la Endocarditis Infecciosa e Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de las trombofilias hereditarias |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Anomalías venosas del desarrollo (Angiomas venosos) |
Las anomalías venosas del desarrollo (AVD), también conocidas como angiomas venosos, son variantes anatómicas congénitas en el trayecto del drenaje venoso en una zona determinada del cerebro. Son la malformación vascular cerebral más frecuente (Zimmer A. et al 2007). |
Leer más |