Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Utilidad del doppler transcraneal en la enfermedad esteno-oclusiva intracraneal |
La enfermedad ateroesclerótica de arterias intracraneales es responsible de casi el 10% de los ataques isquémicos transitorios e infartos cerebrales (Holzer et al; 2009, Sloan et al; 2004). Los sitios mas frecuentemente afectados son los sifones carotídeos, el segmento proximal de la ACM (M1), la arteria vertebral y el segmento proximal de la arteria basilar y la porción proximal (P1) de la ACP. |
Leer más |
Exploración física general en la evaluación del síncope |
La exploración física es el segundo pilar para el diagnóstico del síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar la causa del mismo. De forma rutinaria se deberá prestar especial atención a los signos vitales y al examen cardiaco y neurológico, pero deberá hacerse una exploración sistemática y completa. |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION
|
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del delirium y confusión |
ANALÍTICA |
Leer más |
Escalas de evaluación y diagnóstico en el delirium y confusión |
Las escalas que se emplean en el delirio con fines diagnósticos son las siguientes: |
Leer más |
Exploración física general en el coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del coma y estupor |
PRUEBAS DE LABORATORIO |
Leer más |
Bases neurobiológicas del cálculo matemático y acalculia |
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la memoria y amnesias |
INTRODUCCIÓN TIPOS DE MEMORIA 1. Memoria sensorial 3. PROCESOS DE MEMORIA 3.1. Fijación / codificación |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las funciones ejecutivas y lóbulos frontales |
[Ver también: Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales esquemas básicos]
INTRODUCCIÓN |
Leer más |