Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Endarterectomía Carotídea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Introducción al intervencionismo neurovascular |
1.-INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Trastornos psicógenos en pacientes con sospecha de ictus |
FRECUENCIA |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de las trombofilias hereditarias |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Hemorragia Intraventricular |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Pronóstico de la hemorragia intracerebral |
El período más crítico de la HIC es el de las primeras 24 horas durante las cuales ocurren el 40% del total de las muertes. Otro 45% de las muertes acontecen durante la primera semana. El mecanismo más frecuente de estas muertes precoces es la lesión del tronco cerebral, directa en las hemorragias de tronco o por compresión producida por hernias transtentoriales o foraminales.
- Valoración del pronóstico en HIC aguda: |
Leer más |
Introducción a las trombosis venosas cerebrales |
INTRODUCCIÓN La trombosis venosa cerebral (TVC) se describió por primera vez en el siglo XIX donde fue considerada una entidad muy poco frecuente con pronóstico fatal (Ribes MF et al; 1825). La implantación de nuevas técnicas nos ha permitido comprobar que es una entidad mucho más frecuente de lo que se pensaba y que su pronóstico lejos de ser fatal, es favorable en la mayoría de los pacientes con un manejo adecuado. |
Leer más |
Diagnóstico de las trombosis venosas cerebrales |
ESTUDIO RADIOLÓGICO TAC sin contraste |
Leer más |
Malformaciones arterio-venosas con nidus |
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) son lesiones congénitas, generalmente solitarias, que suelen manifestarse de forma tardía (segunda a cuarta década de la vida). Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son convulsiones y hemorragia intracraneal. |
Leer más |
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |