Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Dolor neurológico agudo y crónico. |
Según el patrón temporal el dolor se divide en agudo (dolor fisiológico, de defensa) y crónico (dolor patológico). El dolor agudo es una respuesta fisiológica, provocada por un daño, lesión o disfunción, destinada a evitar al enfermo un empeoramiento de la lesión y a facilitar la puesta en marcha de los mecanismos de reparación. El componente emocional no suele desempeñar un componente importante y salvo excepciones no se debe a factores psicopatológicos o ambientales. |
Leer más |
Dolor nociceptivo y dolor neuropático. |
Desde un punto de vista fisiopatológico el dolor se puede dividir en dolor nociceptivo y neuropático. El dolor nociceptivo es el dolor producido por la activación de los nociceptores debida a estímulos mecánicos, térmicos o químicos. Su mecanismo de producción es la transducción fisiológica natural, el cambio de una energía, ya sea ésta mecánica, térmica o química, en un estímulo eléctrico. El dolor se subdivide en somático (superficial, bien localizado) o visceral (profundo, por distensión de órgano hueco, peor localizado, que puede ser referido) –ver 10.3.3-. |
Leer más |
Anticomiciales de primera generación. |
CARBAMAZEPINA |
Leer más |
Anticomiciales de segunda generación. |
GABAPENTINA |
Leer más |
Cambios de las estructuras raquídeas con el envejecimiento. |
La espondilosis, referida a la degeneración de los discos intervertebrales, se empieza a apreciar ya durante la tercera década de la vida. El disco intervertebral del adulto joven se compone de un núcleo central gelatinoso rodeado de un anillo formado por láminas fibrosas. Con la edad, el contenido de agua del núcleo pulposo disminuye. Simultáneamente la placa cartilaginosa terminal pierde vascularización. Los discos deshidratados se adelgazan y se vuelven frágiles. |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Diagnóstico de las hernias de disco lumbares. |
La Resonancia Magnética es el procedimiento de elección, por su elevada sensibilidad para demostrar la causa de la afectación radicular. No deben usarse las radiografías simples en la patología discal por lo escaso que aportan. La RM permite la mejor visualización de las relaciones anatómicas entre las raíces nerviosas y los tejidos que las rodean. |
Leer más |
Espondilitis anquilosante. |
Se caracteriza por la aparición insidiosa de dolor en la zona dorsal baja, irradiado a los glúteos y aparición asimismo de dolor sacroiliaco. Es habitual en este cuadro la rigidez matutina que mejora con el ejercicio. Con el tiempo la limitación de la movilidad domina la clínica. Los hombres se afectan de forma más frecuente que las mujeres, y suele debutar en adultos jóvenes, generalmente por debajo de los 40 años. |
Leer más |
Aracnoiditis adhesiva lumbar. |
El término hace referencia a las consecuencias de la inflamación crónica de la aracnoides, aunque el proceso abarca todas las capas meníngeas. En estadios avanzados la fibrosis predominará sobre la inflamación y existe la posibilidad de que se desarrollen calcificaciones (aracnoiditis osificante) |
Leer más |
Tuberculosis. Mal de Pott. |
La afectación neurológica en la infección tuberculosa se desarrolla a varios niveles: meningitis, afectación del SNC por tuberculomas, mielitis, radiculitis, etc…La enfermedad de Pott es una osteomielitis tuberculosa de la columna vertebral que lleva a una típica deformidad cifótica angulada de los cuerpos vertebrales a nivel lumbar alto y torácico, de importancia por las complicaciones neurológicas compresivas que puede originar. |
Leer más |