Novedades

Dermatomas y médula espinal

Mié, 04/04/2012 - 21:46

 Un dermatoma es el área de piel inervada por un nervio espinal, correspondiente a un segmento medular. (Snell; 1997b)

Los dermatomas se superponen, por lo que para que exista una zona de anestesia completa deben lesionarse más de un nervio espinal. Esta superposición es aún mayor para la sensibilidad termoalgésica que para la táctil, por lo que el área de pérdida de sensibilidad táctil es mayor que el de la termoalgésica para una misma afectación nerviosa espinal.

822
Dermatomas

Bases neurobiológicas de la memoria y amnesias

Mié, 04/04/2012 - 21:46

INTRODUCCIÓN

TIPOS DE MEMORIA

1. Memoria sensorial

2. Memoria a corto plazo

3. Memoria a largo plazo

2.3.1. Memoria implícita

2.3.2. Memoria explícita

2.3.2.1. Memoria episódica

2.3.2.2. Memoria semántica

3. PROCESOS DE MEMORIA

3.1. Fijación / codificación

3.2. Consolidación / almacenamiento

3.3. Evocación / recuperación

Distonía secundaria

Mié, 04/04/2012 - 21:46

La clasificación etiológica de las distonías distingue de forma clásica entre: distonías primarias , desarrolladas en el apartado anterior, y que constituyen una entidad nosológica independiente, siendo la distonía la única manifestación clínica (se acepta la asociación a temblor distónico), y en ausencia de alteraciones analíticas y de pruebas de imagen, así como de datos que orienten a la acción de factores exógenos, y distonías secundarias, que constituyen un grupo heterogéneo de entidades, incluyendo procesos heredogenera

Manifestaciones clínicas de los errores del metabolismo más comunes

Mié, 04/04/2012 - 20:08

Gran parte de los errores congénitos del metabolismo (ECM) presentan manifestaciones neurológicas. Éstas pueden debutar durante la lactancia, la infancia o incluso la edad adulta. Los defectos en el metabolismo de moléculas complejas (lisosomales, peroxisomales,etc) suelen producir patología progresiva por depósito de sustancias, mientras que las enfermedades relacionadas con moléculas pequeñas tienden a manifestarse como cuadros de encefalopatía de inicio agudo.

Bases neurobiológicas de los síndromes de negligencia espacial

Mié, 04/04/2012 - 19:02

Introducción

¿Qué es la función visuoespacial?, ¿cómo se organiza el sistema neural que sustentar esta función cognitiva?, ¿cómo se expresa en condiciones normales y en qué patologías se ve afectada?, ¿qué pruebas existen para evaluarla? Estas y otras preguntas son algunas de las cuestiones a las que vamos a intentar dar respuesta a lo largo de este tema.

Áreas de procesamiento sensorial

Mié, 04/04/2012 - 18:58

Gusto y Olfato.

   Gusto

Anatomía patológica de la Esclerosis Múltiple

Mié, 04/04/2012 - 18:48

 

Mioclonias

Mié, 04/04/2012 - 18:43

Definición. Fenomenología.

Neurología y Enfermedades renales

Mié, 04/04/2012 - 18:43

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal aguda se puede clasificar en insuficiencia renal prerrenal, insuficiencia renal aguda intrínseca (necrosis tubular aguda) e insuficiencia póstrenal.

A pesar de las múltiples mejorías en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica, estos siguen presentando múltiples problemas derivados de la pérdida de la función renal.  

Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial

Mié, 04/04/2012 - 18:39

VISIÓN