Novedades

Tumores Neuroepiteliales: Neuronales y Neurogliales mixtos

Dom, 10/04/2011 - 22:55

RESUMEN

Electrofisiología en el deterioro cognitivo

Dom, 03/04/2011 - 23:43

No ha mostrado utilidad en el diagnóstico de las demencias degenerativas, salvo en las enfermedades por priones. Forma parte de los criterios diagnósticos de la ECJ, en la que se observan complejos periódicos sobre una actividad de fondo enlentecida de forma difusa.

 

Bibliografia

Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Sociedad Española de Neurología.2009

Estudios genéticos en el deterioro cognitivo

Dom, 03/04/2011 - 23:42

Enfermedad de Alzheimer

La gran mayoría de casos son esporádicos. El alelo 4 del gen de la apolipoproteína E se correlaciona con la probabilidad de sufrir Alzheimer. La presencia de un alelo otorga un riesgo moderado, mientras que la presencia de los 2 se relaciona con un riesgo alto (OR entre 5,1 y 17,9). Su determinación puede incrementar el VPP del diagnóstico entorno a un 4%. No está indicado de rutina en la práctica clínica.

Neuroimagen funcional en el deterioro cognitivo

Dom, 03/04/2011 - 23:38

Nos permite cuantificar la activación, el metabolismo y la perfusión de las distintas áreas cerebrales. También podemos evaluar la dinámica de los distintos neurotransmisores y la acumulación regional de varias proteínas de depósito.

Activación cerebral regional.

En sujetos con deterioro cognitivo leve se produce una hiperactivación en la región hipocampal, demostrada mediante RM funcional. Sin embargo en la EA establecida se observa hipoactivación de esta estructura.

Marcadores bioquímicos en el deterioro cognitivo

Dom, 03/04/2011 - 23:35

Determinados en plasma

Además de la alteraciones bioquímicas que pueden producir o empeorar una demencia se están investigando marcadores bioquímicos plasmáticos que sirvan para el diagnóstico de las demencias degenerativas:

Determinación de isoformas de la PPA

Ictus hemodinámico

Sáb, 02/04/2011 - 21:29

CONCEPTO Y ETIOLOGÍA

Neurología y Trastornos endocrinos, metabólicos y nutricionales

Jue, 31/03/2011 - 10:52

Una gran parte de los apartados de este capítulo van a ser desarrollados en otros puntos de este manual como la afectación del sistema nervioso en las endocrinopatías donde se trataran los trastornos tiroideos, enfermedades paratiroideas, de las glándulas adrenales y metabolismo de la glucosa.

Neurología y Enfermedades hematológicas

Jue, 31/03/2011 - 10:22

Existen diferentes causas de anemias, congénitas o adquiridas. En este capítulo trataremos de entidades frecuentes en la práctica clínica con la anemia megaloblástica debido a déficit de vitamina B12 que puede provocar síntomas neurológicos variados.

Bases neurobiológicas del habla

Mar, 29/03/2011 - 11:47

DISARTRIA

Mioclonías

Dom, 27/03/2011 - 22:43

   Las mioclonías son movimientos rápidos, breves y de amplitud variable que se producen por contracciones musculares simultáneas de músculos agonistas y antagonistas (mioclonías positivas) o por inhibición del tono muscular (mioclonías negativas). Se clasifican de acuerdo a su presentación clínica, fisiopatología o etiología. Según la distribución se dividen en focales, segmentarias, multifocales y generalizadas.