Novedades

Anatomía y fisiología de los ganglios basales

Vie, 11/03/2011 - 18:13

   Los ganglios basales son grandes estructuras neuronales subcorticales que forman un circuito de núcleos interconectados entre sí cuya función es la iniciación e integración del movimiento. Reciben información de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo, la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al tronco y a la médula espinal para contribuir así a la coordinación del movimiento. Este circuito está compuesto por varias estructuras que se pueden categorizar según su anatomía o su función.

Síndromes medulares motores en relación al nivel lesional

Vie, 11/03/2011 - 15:23

  Supera el propósito de esta sección definir toda la sintomatología producida por transecciones medulares a diferentes niveles y será comentado en otros capítulos. Nos referiremos únicamente a la sintomatología motora:

   - Una lesión por encima del nivel C3 es fatal debido a la parálisis respiratoria producida por la afectación de los nervios intercostales y frénico.

Síndromes medulares motores

Vie, 11/03/2011 - 15:14

   SINDROME CENTRAL

Componentes centrales medulares del sistema motor y localización de lesiones en cada uno de ellos

Vie, 11/03/2011 - 15:12

   En la fase aguda de una lesión de la vía córtico-espinal a cualquier nivel los reflejos osteotendinosos son hipoactivos y existe una paresia flácida de los músculos. En pocos días o semanas los reflejos se vuelven hiperactivos y el tono muscular espástico debido a una pérdida del control inhibitorio central sobre las motoneuronas gamma encargadas de las fibras musculares intrafusales.

Anatomía funcional de la médula espinal: Haces medulares

Vie, 11/03/2011 - 15:08

   A nivel de la región inferior del bulbo raquídeo el 80-85% de las fibras del haz córtico-espinal cruzan hacia el lado contralateral en la llamada decusación de las pirámides. Las fibras no decusadas formarán el haz córtico-espinal anterior y las decusadas el córtico-espinal lateral de la médula espinal (Baehr M; 2005).

Anatomía funcional de la médula espinal: Láminas medulares

Vie, 11/03/2011 - 15:00

   La sustancia gris, dispuesta en el interior de la médula espinal en forma de "H" y formada por los cuerpos neuronales, dendritas, axones y células gliales, se encuentra dividida anatómicamente en base a su apariencia microscópica en las llamadas láminas de Rexed. En el cuerno posterior, sitio de acceso de la información aferente de las raíces dorsales, se encuentran las láminas I-VI, en la zona intermedia las láminas VII y X y en el cuerno anterior las láminas VIII y IX que contienen el cuerpo de las neuronas motoras inferiores (Noback CH; 2005b).

Introducción a las enfermedades del desarrollo del sistema nervioso

Vie, 11/03/2011 - 14:59

Es desarrollo normal del sistema nervioso humano depende de la puesta en marcha de complejos mecanismos con la intervención de factores tanto genéticos como ambientales.

 

Introducción a la anatomía medular

Vie, 11/03/2011 - 14:57

   Los impulsos motores de movimientos voluntarios se generan principalmente en el área motora primaria (área 4 de Broadmann) localizada en el giro precentral por delante de la cisura de Rolando. Desde allí el impulso nervioso se transmite a través de los axones de las primeras neuronas motoras que componen el tracto piramidal, concretamente los tractos córtico-espinal y córtico-nuclear.

Otros signos de disfunción cerebelosa

Jue, 10/03/2011 - 17:29

   TEMBLOR CEREBELOSO

Semiología de las lesiones del cerebelo

Jue, 10/03/2011 - 17:19

   Cada hemisferio cerebeloso está conectado por vías nerviosas principalmente con el mismo lado del cuerpo, de modo que una lesión de un hemisferio cerebeloso da origen a signos y síntomas que están limitados al mismo lado del cuerpo.