Novedades

Clasificación de las trombofilias hereditarias

Dom, 06/02/2011 - 23:56

INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico.

Introducción al mareo en el anciano

Dom, 06/02/2011 - 20:28

    El mareo en el anciano es uno de los motivos de consulta geriátrica, neurológica y otorrinolaringológica más frecuente (Solomon D et al; 2010). Cuando un anciano se refiere a mareo, su experiencia subjetiva del mismo engloba un amplio y nebuloso grupo de términos que incluyen el vértigo, la visión borrosa, la inestabilidad, sensación de cabeza vacía, de mecerse, de flotar, de balanceo, de caminar sobre algodones o como si estuviera borracho, etc.

Otras entidades que cursan con vértigo

Vie, 04/02/2011 - 01:06

VÉRTIGO EN LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS1.- MigrañaEl VRB suele asociarse a la migraña. Descartar Migraña basilar en pacientes que aquejen cefalea con síntomas de insuficiencia vértebrobasilar.2.- Vestibulopatía familiar bilateralCrisis breves de vértigo de segundos de duración, seguidas de pérdida progresiva de la función vestibular que se manifiesta como desequilibrio y oscilopsia. Suele aparecer a partir de la quinta década de la vida.

Vértigo central

Vie, 04/02/2011 - 01:03

1.- Ictus vértebrobasilar    Episodios de inicio brusco y duración variable, según etiología, con manifestaciones neurológicas correspondientes al territorio vértebrobasilar:    - La Insuficiencia vertebrobasilar o accidente isquémico transitorio (AIT) vértebrobasilar cursa con vértigos, síntomas visuales (disminución de la agudeza visual, hemianopsia, diplopia), alteraciones motoras (drop-attacks, alteraciones cerebelosas).

Pruebas posicionales en el paciente con mareo

Vie, 04/02/2011 - 00:26

    Con estas pruebas se intenta desencadenar una sensación vertiginosa y la aparición de un nistagmo posicional cuando se realizan al paciente diversos cambios de posición cefálica. También se las conoce como test posicionales dinámicos.
DINÁMICAS
    - Test Dix-Hallpike

Pruebas de la función oculomotora y exploración del nistagmo en el paciente con mareo

Vie, 04/02/2011 - 00:23

    - Mirada hacia delante: observar si aparece nistagmo espontáneo o intrusiones sacádicas (Olivé et al 2003). (Las intrusiones sacádicas son una descarga de movimientos rápidos de ida y vuelta, baja amplitud, sin intervalo intersacádico. Cuando tienen componentes multidireccionales se denomina opsoclonus)

Exploración física y neurológica del paciente con mareo

Vie, 04/02/2011 - 00:18

    EXPLORACIÓN FÍSICA

Anamnesis del paciente con mareo

Vie, 04/02/2011 - 00:16

    Una correcta anamnesis facilitará la sintomatología subjetiva y así podremos orientar el diagnóstico clínico.

Otras vías que participan en el equilibrio

Vie, 04/02/2011 - 00:13

    Dada la importancia y participación de otras vías en el mantenimiento del equilibrio es conveniente recordar las siguientes:
 VÍAS OCULOMOTORAS.
- Frontomesencefálica:

Sistema vestibular central

Vie, 04/02/2011 - 00:09

 Cada fibra de la raíz vestibular, una vez en el troncoencéfalo, se divide en una rama ascendente y otra descendente, constituyendo el llamado tracto vestibular, que termina en los núcleos vestibulares superior (craneal), inferior (caudal), medial y lateral localizados en el bulbo y en la parte inferior de la protuberancia. Otras ramas forman la vía vestíbulocerebelosa directa, ya que avanzan directamente a través del pedúnculo cerebeloso inferior homolateral hasta el núcleo del techo (Netter 1987).