Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Tumores Ependimarios |
RESUMEN |
Leer más |
Neuropatías en el embarazo |
NEUROPATÍAS EN EL EMBARAZO En este capítulo desarrollaremos las peculiaridades que presentan algunas neuropatías adquiridas que aparecen con más frecuencia durante la gestación o cuyo tratamiento durante este periodo podría presentar peculiaridades. - Parálisis Facial |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: alteraciones de la identificación |
Los trastornos de la identificación, también llamados misidentificación o paramnesias reduplicativas, consisten en la interpretación errónea de corte delirante, de lugares o personas conocidas. Estos delirios suelen formar parte de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, aunque también pueden aparecer en diferentes enfermedades neurológicas y con frecuencia forman parte de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia ( SPCD). |
Leer más |
Tumores de los Plexos Coroideos |
Los tumores de los plexos coroideos son tumores cerebrales primarios infrecuentes, derivados del epitelio del plexo coroideo, que aparecen predominantemente en la infancia. Se han descrito tres tipos: papiloma de plexo coroideo (OMS I), papiloma atípico (OMS II) y carcinoma (OMS III). Su localización más frecuente son los ventrículos laterales, seguido del cuarto y del tercero. Su forma de presentación clínica más frecuente es la hidrocefalia. |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de las trombofilias hereditarias |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Alucinosis auditivas y alucinaciones auditivas |
Las alucinosis son percepciones auditivas en las que el sujeto carece de un juicio de realidad positivo, y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. Pueden existir asimismo otros tipos de alucinosis como las visuales, olfatorias o las táctiles. |
Leer más |
Exploración Pupilar |
EXPLORACIÓN PUPILAR |
Leer más |
Síndrome de Cautiverio |
SÍNDROME DE CAUTIVERIO |
Leer más |
Oliver Sacks: in memoriam (1933-2015) |
“Cuando una persona muere es imposible reemplazarla, deja un agujero que no se puede llenar” O. Sacks En la era de lo “neuro” las noticias sobre todo lo que tienen que ver con la neurociencia son de interés para la sociedad. Y quizás, uno de las personas que más han influido en las últimas décadas en dicha difusión ha sido el neurólogo Oliver Sacks. Le admiré desde que era estudiante de medicina por su habilidad a la hora de describir a los pacientes que atendía. No sólo describía magistralmente los extraños síntomas que presentaban, sino que indagaba en la percepción y el sentimiento que tenía el paciente a la hora de sufrir su enfermedad. A menudo, involucraba en sus textos la relación con el familiar o el cuidador, perplejo y asustado por el comportamiento de su ser querido. Y es ahí dónde la neurología clínica se implica realmente con el paciente.
|
Leer más |
Epidemiología de la Enfermedad de Parkinson |
Aspectos generales |
Leer más |