Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Polineuropatía por bloqueos motores múltiples |
Dentro de las polineuropatías desmielinizantes crónicas (CIDP) existen dos variantes caracterizadas por la presencia de bloqueos en la conducción motora múltiples. Esto se define como la presencia de una caída mayor de 30-50% de la amplitud ante un estímulo proximal con un aumento menor de 15% de la duración del potencial en el estudio de conducciones nerviosas motoras. Estas variantes son:
|
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Diagnóstico por imagen de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
La técnica de neuroimagen de elección para el diagnóstico y seguimiento de los tumores del sistema nervioso es la resonancia magnética (RM). La tomografía computarizada (TC) presenta limitaciones importantes en esta patología, como son su peor resolución anatómica y la presencia de artefactos de fosa posterior. A pesar de ello, la TC constituye una técnica muy útil para la evaluación de complicaciones hemorrágicas agudas, efecto masa y extensión del edema vasogénico asociado al tumor. |
Leer más |
Neurología y Enfermedades Cardiovasculares |
Las enfermedades cardiovasculares son una de las patologías sistémicas que nos encontramos con frecuencia en la evaluación de pacientes neurológicos. El paciente con patología cardiaca puede presente complicaciones neurológicas debido a su enfermedad o su tratamiento. |
Leer más |
Introducción y fisiopatología del síncope neuromediado |
INTRODUCCIÓN El síncope supone el 5% de las demandas de asistencia médica urgente, y diferentes estudios estiman que hasta un 40% de la población general lo sufrirá a lo largo de su vida. La ausencia de una prueba complem |
Leer más |
Definición de estatus epiléptico |
Sabemos que las crisis son un fenómeno paroxístico autolimitado, por tanto, el EE se produce cuando fallan los mecanismos normales que dan lugar al final de una crisis epiléptica. El principal problema viene a la hora de delimitar temporalmente cuando una crisis se prolonga demasiado como para finalizar por sí misma. Algunos trabajos que han analizado este aspecto concluyen que una crisis tónico-clónica generalizada (CTCG) dura, de media, 1 minuto y una crisis parcial compleja (CPC) dura, de media, 2,5 minutos. |
Leer más |
Exploración de la marcha |
Los pioneros del análisis científico de la marcha fueron el anatomista alemán Christian Wilhelm Braune y Otto Fischer, quienes publicaron una serie de documentos en la década de 1890 sobre la biomecánica de la marcha humana en condiciones de carga y descargada. (Fischer et al 1895). |
Leer más |
Anatomía de la Consciencia |
ANATOMÍA DE LA CONSCIENCIA |
Leer más |
Introducción a la rehabilitación tras el ictus |
|
Leer más |
Enfermedad celiaca |
También llamada enteropatía sensible al gluten o sprue no tropical, es una enfermedad malabsortiva frecuente entre los individuos de raza caucásica, especialmente entre los europeos, con una prevalencia del 1%. En España roza entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. |
Leer más |