Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Deterioro cognitivo: concepto y criterios diagnosticos |
|
Leer más |
Neurobiología del deterioro cognitivo |
|
Leer más |
Fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer |
Aunque la fisiopatología del la Enfermedad de Alzheimer (EA) sigue sin conocerse en su totalidad, en las últimas décadas los estudios moleculares han revelado diversos mecanismos genéticamente determinados, que se han unido a las teorías oxidativas y tóxicas, para completar el actual espectro de lo que comprendemos y conocemos sobre la génesis de esta devastadora dolencia. |
Leer más |
Anatomía Patológica de la Enfermedad de Alzheimer |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Deterioro cognitivo en la degeneración cortico-basal |
La Degeneración Corticobasal, previamente descrita como un parkinsonismo, supone también en la mayoría de los casos, la aparición de un deterioro cognitivo en el paciente afectado, a diferencia de lo que se mencionó en su descripción inicial. |
Leer más |
GUÍAS DE LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION) PARA LA PREVENCIÓN DEL ICTUS ISQUÉMICO Y EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. |
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico. |
Leer más |
Anatomía vascular de la médula espinal |
RESUMEN: La vascularización arterial medular está formada por una red extramedular y arterias intramedulares. El origen de las arterias aferentes es múltiple, dependiendo del nivel medular. En la región cervical el origen es desde las arterias vertebrales, y en el resto de la médula las aferencias son desde ramas de la aorta. La frontera entre ambos territorios se establece en torno a D2-D3. La vascularización es más pobre a nivel dorsal. |
Leer más |
Vía extrapiramidal de la médula espinal |
La vía extrapiramidal engloba a todos los haces descendentes diferentes a la vía piramidal y que intervienen también en los movimientos de extremidades, principalmente los de regiones distales de las mismas (Snell; 1997). |
Leer más |
Lesión aislada de cordones posteriores |
Existe un síndrome medular en el que selectivamente se lesionan las columnas posteriores como ocurre en la tabes dorsal (neurosífilis). Se caracteriza por alteración de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria ocasionando una marcha atáxica que empeora con ojos cerrados o en la oscuridad, con signo de Romberg positivo. En ocasiones existe dolor lancinante en las piernas. Existen signos motores característicos como: |
Leer más |
Síndromes de hemorragia medular |
RESUMEN: La hemorragia intramedular tiene una clínica de presentación aguda, con sintomatología marcada por la localización del sangrado. Con frecuencia se producen por ruptura vascular, pero hay que tener en cuenta la posibilidad de un infarto venoso hemorrágico. |
Leer más |