Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Trastorno por trabajo a turnos |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Trastorno por adelanto de fase |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Hipersomnia idiopática del sistema nervioso central |
Definición |
Leer más |
Tratamiento de la Narcolepsia |
El tratamiento de la narcolepsia debe basarse en los dos síntomas fundamentales, que además, son los más invalidantes: la excesiva somnolencia y la cataplejía. [Morgenthaler (2007)] Tratamiento no farmacológico: |
Leer más |
Recuerdo histórico de la Enfermedad de Alzheimer |
Aunque los principales hitos en el campo de la demencia se produjeron alrededor del comienzo del siglo XX, el conocimiento de su clínica y patología, y sobre todo la evolución de su concepto, tuvieron lugar desde momentos más remotos de la historia de la humanidad. Tomando como centro de todo este ámbito la figura de Alzheimer y sus colaboradores se describen en el presente capítulo las primeras antiguas contribuciones en este campo previas al pasado siglo y los cambios que la revolución de la neuropatología produjo. |
Leer más |
Características clínicas de la Enfermedad de Alzheimer |
|
Leer más |
Nuevos tratamientos para la Enfermedad de Alzheimer |
En la actualidad los únicos fármacos específicos comercializados para el tratamiento de la EA son los tres inhibidores de la colinesterasa y la memantina. Revisiones sistemáticas publicadas sobre otros tratamientos que han sido usados o estudiados para el tratamiento de la EA han concluido falta de eficacia o evidencia insuficiente y por ello no se recomienda su uso. |
Leer más |
Semiología de las vías motoras de la médula espinal |
RESUMEN: Las vías motoras son haces descendentes que se extienden desde el sistema nervioso central hasta los músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite el movimiento de los mismos. La vía piramidal (o vía córticoespinal) es la vía motora encargada de los movimientos voluntarios. Está formada por los axones de la primera motoneurona, cuyo soma se localiza a nivel de las áreas motoras de la corteza cerebral, decusándose en el bulbo raquídeo y formando el haz corticoespinal lateral en la médula. |
Leer más |
Arco reflejo de la médula espinal |
RESUMEN: Los reflejos son respuestas motoras involuntarias a un estímulo. El arco reflejo está constituido por las vías nerviosas por las que se vehicula esta respuesta. |
Leer más |
Síndrome de cono medular espinal y cola de caballo |
CONSIDERACIONES GENERALES |
Leer más |