Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neurología y Enfermedades pulmonares |
Determinadas patologías neurológicas pueden conllevar problemas respiratorios y a la inversa, las patologías respiratorias pueden suponer manifestaciones clínicas neurológicas. Dentro de las causas de disfunción respiratoria de origen neurológico puede ser debido a fallo del centro respiratorio, lesiones medulares, del asta anterior, del nervio periférico,de la unión neuromuscular o del músculo. |
Leer más |
Repercusión neurológica de la espondilosis |
La columna vertebral comprende 37 articulaciones en continuo funcionamiento a lo largo de la vida. Distintos grados de degeneración son apreciables en una radiografía simple en más del 90 % de individuos por encima de los 60 años. De hecho la patología lumbar degenerativa es la primera causa de baja laboral en nuestro medio. |
Leer más |
Síndrome clínico de la hidrocefalia |
El cuadro clínico dependerá de la causa de la hidrocefalia,así como si se trata de una hidrocefalia aguda o crónica. En el caso de la hidrocefalia obstructiva los síntomas más habituales son la cefalea, los vómitos, la alteración del estado mental, las alteraciones papilares y la diplopía y en situaciones graves de herniación cerebral la disautonomía, con alteraciones cardiovasculares y respiratorias, las alteraciones pupilares, las posturas de descorticación y descerebración y las crisis diencefálicas.
|
Leer más |
Deterioro cognitivo: concepto y criterios diagnosticos |
|
Leer más |
Deterioro cognitivo en la parálisis supranuclear progresiva |
Tras la primera descripción de la PSP como un síndrome formado por distonía axial, bradicinesia, caídas, disfagia y parálisis de la mirada vertical, se tendió a etiquetarla como un trastorno del movimiento, dejando un poco de lado las alteraciones cognitivas que, sin embargo eran evidentes en todos los casos originales [Steele JC, Richardson JC, Olszewski J. 1964] |
Leer más |
Anatomía vascular de la médula espinal |
RESUMEN: La vascularización arterial medular está formada por una red extramedular y arterias intramedulares. El origen de las arterias aferentes es múltiple, dependiendo del nivel medular. En la región cervical el origen es desde las arterias vertebrales, y en el resto de la médula las aferencias son desde ramas de la aorta. La frontera entre ambos territorios se establece en torno a D2-D3. La vascularización es más pobre a nivel dorsal. |
Leer más |
Anatomía vascular arterial de la medula espinal |
La comprensión de la anatomía vascular arterial de la médula espinal se facilita si lo esquematizamos en una red extramedular y unas arterias intramedulares (Testut et al; 1984), además de hablar de las propias aferencias vasculares a la médula.
AFERENCIAS ARTERIALES A LA MÉDULA ESPINAL |
Leer más |
Síndrome de cono medular espinal y cola de caballo |
CONSIDERACIONES GENERALES |
Leer más |
Síndrome de astas anteriores |
Se trata de un síndrome con SINTOMAS Y SIGNOS MOTORES PUROS sin alteración de vías sensitivas ni de esfínteres. Aparecen fundamentalmente signos de segunda motoneurona con atrofia por denervación, fasciculaciones, debilidad, hipotonía e hiporreflexia, que afectarán a uno o varios grupos musculares en función del miotoma correspondiente al nivel craneocaudal medular, en el que se encuentre la lesión. (Hauser et al; 2006). |
Leer más |
Lesión a nivel de las raíces espinales cervicales |
El ser humano posee siete vértebras y ocho raíces cervicales. Cada raíz abandona el canal medular por el agujero de conjunción que se encuentra por encima de la vértebra correspondiente, a excepción de la octava, que lo hace entre la séptima vértebra cervical y primera torácica. (Chad; 2006) (Polston; 2007). Es a nivel del agujero de conjunción donde más fácilmente pueden dañarse las raíces, por herniación del disco intervertebral o por la formación de osteofitos, principalmente. Otras causas compresivas son los abscesos, tumores o metástasis. |
Leer más |