Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Aspectos básicos del doppler transcraneal |
EFECTO DOPPLER |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la evaluación de la reactividad vasomotora cerebral |
El DTC puede ser utilizado como técnica para la evaluación de la autorregulación y la reactividad vasomotora cerebral (RVC) del sistema arteriolar distal. En condiciones normales, las arterias intracraneales principales pueden aportar información indirecta sobre el estado del lecho vascular distal (arteriolar) que regula su diámetro o “calibre” durante cambios de presión arterial o cambios metabólicos. |
Leer más |
Síncope vaso-vagal / Neuromediado |
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS |
Leer más |
Exploración Neurológica en el coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Tratamiento del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las afasias |
DEFINICIÓN. La afasia es un trastorno neurológico consistente en la pérdida, total o parcial, de la función normal del lenguaje humano, a causa de un daño cerebral adquirido (Caplan D, 1999). |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las agnosias |
Es difícil imaginar la vida de una persona que no reconoce objetos de uso cotidiano, que no se ubica en el espacio, que percibe el mundo que le rodea en constante movimiento o que vive en un mundo sin olor. Sobre estas alteraciones de la percepción o agnosias vamos a hablar en las próximas líneas pero antes vamos a repasar algunas nociones básicas. |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: desinhibición |
DESINHIBICIÓN E IMPULSIVIDAD EN DEMENCIA |
Leer más |
Anomalías cualitativas del olfato: disosmia o parosmia |
Las alteraciones cualitativas del olfato son interpretaciones erróneas de percepciones reales (Finelli PF et al; 2008). Estas anomalías olfatorias consisten en la percepción distorsionada de un olor que está presente (disosmia o parosmia) o que no lo está (en este caso lo denominaríamos fantosmia). Ésta última es típica de las enfermedades psicóticas y en general tiene mal pronóstico. |
Leer más |
Anosmia asociada a alteraciones en el epitelio olfatorio |
La anosmia neuroepitelial olfatoria es debida a la destrucción de los receptores olfatorios o sus filamentos axónicos. El epitelio olfatorio puede afectarse por diversas causas, una de ellas son las infecciones: la infección por el virus influenza, el virus herpes simple y el virus de la hepatitis pueden ocasionar la destrucción de los receptores olfatorios de forma reversible o irreversible (si se afectan las células basales), siendo una de las causas más frecuentes de anosmia (Amoore JE; 1991). |
Leer más |