Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Otras cefaleas y síndromes secundarios |
Cefalea por estímulo frío Cefalea atribuida a la aplicación de un estímulo frío extrínseco |
Leer más |
Tumores del Parénquima Pineal |
RESUMEN |
Leer más |
Epilepsia en el anciano |
La epilepsia es una enfermedad de elevada incidencia y prevalencia en el anciano. En este segmento de edad adopta unas características particulares, ya que tanto la etiología, como las manifestaciones clínicas y la respuesta al tratamiento son diferentes que en otros grupos. En un número significativo de casos las crisis se inician en la edad anciana, por lo que discutir su abordaje y el tratamiento más adecuado son puntos de gran trascendencia.
|
Leer más |
Epilepsia en la Infancia |
Semiología y expresión de las crisis en función de la edad |
Leer más |
Técnicas quirúrgicas paliativas en epilepsia |
Su objetivo es el de reducir la intensidad y/o frecuencia de algunos tipos de crisis. Se pretende modificar los circuitos o vías responsables de la generación y difusión de las crisis. Es excepcional que se consiga una supresión completa de los episodios. Los principales procedimientos son la callosotomía y las resecciones subpiales múltiples.
|
Leer más |
Técnicas quirúrgicas “curativas” en epilepsia |
Como ya hemos visto son las destinadas a resecar la zona epileptógena con la intención de suprimir por completo las crisis o por lo menos disminuir su número en más de un 90%.
|
Leer más |
Cuándo debe iniciarse tratamiento antiepiléptico |
La decisión de cuándo iniciar tratamiento antiepiléptico en un paciente diagnosticado de epilepsia está determinada por el riesgo de recurrencia de crisis y los beneficios/perjuicios derivados del tratamiento farmacológico. La nueva definición de epilepsia propuesta por la ILAE en el año 2005, hace que no sea necesario presentar crisis recurrentes para establecer el diagnóstico y así, en determinadas condiciones, un paciente con una sola crisis puede ser diagnosticado de epilepsia (Fisher et al; 2005). |
Leer más |
Mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos (FAE) |
A pesar de que la mayoría de los FAE llevan años en el mercado y su desarrollo ha sido sometido a estrictas medidas de seguridad y eficacia, queda aún mucho por saber sobre su mecanismo de acción. Esto se debe a que algunos FAE se han descubierto de forma fortuita o bien a través de modelos animales, modelos experimentales que a posteriori son difíciles de reproducir en humanos. El desarrollo de FAE diseñados en base a un “diana” predeterminada ha sido hasta el momento infructuoso. |
Leer más |
Otros tratamientos en desarrollo para la epilepsia |
Además de los fármacos antiepilépticos y las alternativas ya comentadas para los pacientes refractarios al tratamiento médico, como son la cirugía, el estimulador del nervio vago y la dieta cetogénica se están investigando y desarrollando otras técnicas, tanto en el campo de la neuromodulación cerebral como en otros, todavía en fase muy experimental, como son la liberación local de fármacos, los estudios con injertos neuronales y terapia génica. |
Leer más |
Neuroimagen en epilepsia |
RM. Requerimientos básicos en epilepsia. Rendimiento diagnóstico |
Leer más |