Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
La heparina de bajo peso se perfila como la mejor opción terapéutica inicial en los pacientes con trombosis venosa cerebral. |
Un estudio no randomizado ha evaluado la evolución de los pacientes con trombosis venosa cerebral que reciben los dos tipos de heparina más empleados en la práctica rutinaria: la heparina no fraccionada intravenosa y la heparina de bajo peso molecular subcutánea (HBPM).
|
Leer más |
Factores de riesgo vascular: un punto clave para no olvidar en los pacientes con deterioro cognitivo leve |
En el número de Neurology del 13 de abril de 2011 se presentan los resultados de un estudio de cohorte prospectiva realizada en China (Chongqing Ageing Study Group) sobre pacientes con deterioro cognitivo leve y su evolución posterior en 5 años. |
Leer más |
Psicoterapia en el mareo crónico: tratando la base psicológica del problema |
En el número de junio de 2011 del "Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry" se publica un meta-análisis de los estudios que emplean la psicoterapia como tratamiento del mareo crónico sin causa evidente. |
Leer más |
Ictus en jovenes: la importancia del foramen oval permeable |
Las causas del ictus isquémico en el paciente joven son completamente distintas de las que se encuentran el paciente anciano. Un número importante de veces no es posible identificar una causa clara y en otros la asociación es incierta. El grupo del Hospital Rangueil en Tolousse (Francia) ha publicado recientemente en Neurology una serie de 318 pacientes entre 18 y 55 años con ictus isquémico. En dicho estudio sólo se pudo identificar una causa definitiva en poco más del 45 % de la muestra. |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Otras enfermedades neoplásicas de la columna vertebral. |
Mucho menos comunes que las metástasis espinales, la invasión leptomeníngea por células cancerosas afecta aproximadamente al 5% de los pacientes neoplásicos y es cada vez más frecuente a medida que estos viven más. Los tumores que más metastatizan a meninges son pulmón, mama y melanomas, entre los tumores sólidos junto con linfomas y leucemias. Lo habitual es que se presente en pacientes con neoplasias avanzadas y diseminadas pero en un pequeño porcentaje puede ser el problema de debut. |
Leer más |
Lesiones extramedulares. |
Cobran más importancia a nivel cervical que lumbar por la posibilidad de compresión medular. |
Leer más |
Otras causas de dolor predominante en extremidades. |
FENÓMENO DE RAYNAUD |
Leer más |
Síndrome del túnel del carpo. |
Es la neuropatía por compresión más frecuente. Afecta a las mujeres más que al sexo masculino. |
Leer más |
La Angio-RM intracraneal de 3 teslas es capaz de detectar los aneurismas igual que la angiografía convencional |
Recientemente disponemos de datos publicados sobre la capacidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética sin contraste en la detección de aneurismas intracraneales. Como es conocido, a la angiografía convencional es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, por lo que el neurólogo y el neurocirujano deben valorar su indicación cuidadosamente en casos de baja sospecha o de dudas diagnósticas. |
Leer más |