Novedades

Infecciosas

Dom, 05/08/2012 - 17:29

La infección del tracto urinario es la que más frecuentemente produce cuadros de delirium. Le siguen en frecuencia la neumonía y la septicemia. Se produce una respuesta inmunológica que da lugar a la activación de la microglía, la cual por medio de sustancias citotóxicas produce la degeneración de las neuronas colinérgicas.  Las encefalitis y meningoencefalitis] producen también delirium sobre todo cuando están causadas por el virus herpes simple, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la enfermedad de Lyme o la neurosífilis.

 

Tóxico-Medicamentosas

Dom, 05/08/2012 - 17:26

Tanto la intoxicación por fármacos como la retirada de alguno de ellos en concreto, son causas frecuentes de delirio en el paciente anciano polimedicado. Los fármacos con más probabilidad de producir este cuadro son los que tienen propiedades anticolinérgicas,  como pueden ser los fármacos anticatarrales, antihistamínicos y neurolépticos. Los  pacientes en tratamiento con prednisona también pueden experimentar psicosis por corticoides.

Metabólicas

Dom, 05/08/2012 - 17:24

La causa más frecuente de delirium son los trastornos metabólicos. Generalmente son de instauración aguda y puesto que son potencialmente reversibles y debido al grave riesgo que conllevan es importante detectarlos y tratarlos inmediatamente. Es importante descartar disfunción en órganos vitales como el hígado o el riñón.
- Podemos encontrar delirium en tres circunstancias asociadas a insuficiencia hepática: por fallo hepático agudo, - por la existencia de un shunt portocava y - por la presencia de cirrosis.

Diagnóstico diferencial del coma: Cautiverio/Estado vegetativo/Estado mínimamente consciente.

Dom, 05/08/2012 - 12:13

SÍNDROME DE CAUTIVERIO

Otros diagnósticos diferencial del síndrome confusional

Dom, 05/08/2012 - 11:54

ESQUIZOFRENIA

Depresión

Dom, 05/08/2012 - 11:52

DEPRESIÓN

Esquizofrenia

Dom, 05/08/2012 - 11:51

ESQUIZOFRENIA

Demencia

Dom, 05/08/2012 - 11:44

DEMENCIA
Es un proceso de carácter orgánico en el que se produce un deterioro progresivo y global de las funciones intelectuales adquiridas previamente, con preservación del nivel de vigilancia.

Afasia

Dom, 05/08/2012 - 11:41

AFASIA

Etiopatogenia del infarto medular

Mar, 24/07/2012 - 13:15

Los infartos medulares son raros y de etiología heterogénea, dada la larga lista de posibles etiologías y la escasa incidencia del infarto medular, es como si cada paciente hubiera tenido una etiología propia.

LOCALIZACIÓN