Novedades

Catatonia

Mié, 18/04/2012 - 22:54

   La catatonía es hoy en día considerada un gran síndrome neuropsiquiátrico cuyas manifestaciones clínicas pueden agruparse en cuatro grandes bloques: 1) alteraciones en la esfera cognitiva, 2) alteraciones del lenguaje, 3) trastornos motores y 4) disregulación autonómica.

   Los síntomas que se presentan en la catatonía son variados y fluctuantes, y puede presentarse en dos variedades:

Neurología y Tumores cutáneos

Mié, 18/04/2012 - 22:45

En este apartado vamos a comentar las complicaciones de los tumores cutáneos, principalmente del melanoma . Su importancia es debida al aumento progresivo de su incidencia, tratándose del tumor cutáneo más potencialmente mortal. Desde el punto de vista neurológico debemos tener en cuenta que es el tercero después del cáncer de pulmón y mama, en originar metástasis cerebrales (Love et al;2007).

 

Discinesia paroxística cinesigénica primaria

Mié, 18/04/2012 - 22:43

Descrita en 1967 por Kertesz, es la más frecuente del grupo (prevalencia estimada 1/150.000). Hay casos familiares (en torno al 50% en las series publicadas) y esporádicos, siendo el fenotipo clínico superponible entre ambos. Hay una claro predominio masculino (3-4:1), con inicio en las dos primeras décadas de la vida (5-15 años, más variable en esporádicos), aunque el rango es amplio (6 meses-40 años).

Temperatura e hipotálamo / hipófisis

Mié, 18/04/2012 - 22:38

La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior.

Polineuropatías

Mié, 18/04/2012 - 22:30

RESUMEN: Las fibras nerviosas, según su función, se dividen en motoras, sensitivas y vegetativas o autónomas, y de acuerdo con su calibre, se dividen en fibras gruesas y finas. Las fibras gruesas (mielínicas de diámetro mediano o grande), conducen sensaciones de tacto, presión y propiocepción, la porción aferente de los reflejos musculares y los impulsos motores. Las fibras finas (mielínicas de diámetro pequeño y fibras amielínicas) conducen las sensaciones térmicas, de dolor o autonómicas.

Distonía primaria

Mar, 17/04/2012 - 23:19

Definición

Rehabilitación motora en el Ictus

Mar, 17/04/2012 - 23:14

REHABILITACIÓN MOTORA

El 80% de los ictus cursan con déficit motor. El tratamiento individualizado, precoz e intensivo, realizado por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales especializados en neurorrehabilitación mejora los resultados funcionales.


El tipo de terapia vendrá determinada por el déficit:

Síndrome del Top de la basilar

Mar, 17/04/2012 - 23:09

Descrito por Caplan en 1980, se caracteriza por la oclusión del tercio superior de la arteria basilar o sus ramas (arterias cerebelosa superior, cerebral posterior, comunicante posterior, mesencefálica y ramas paramedianas) dando lugar a isquemia del mesencéfalo, tálamo y región de los lóbulos temporales y occipitales irrigada por ramas de la arteria basilar.

Signos del síndrome del top de la basilar

Complicaciones Neurológicas de la Radioterapia

Mar, 17/04/2012 - 22:59

 RESUMEN 

Tumores del Parénquima Pineal

Lun, 16/04/2012 - 22:53

 RESUMEN