Novedades

Semiología de la lesión del nervio radial en la axila

Lun, 24/01/2011 - 00:40

En las lesiones proximales del nervio radial es frecuente la lesión de los tres nervios simultáneamente (triada radial, mediano y cubital) o del plexo braquial.

Exploración clínica de la patología de placa neuromuscular

Lun, 24/01/2011 - 00:28

La FATIGA es un síntoma común en muchos trastornos neuromusculares y afecciones médicas (anemia, cardiopatía neuropatía, cáncer, malnutrición, depresión, etc.). Se produce comúnmente en los trastornos postsinápticos de transmisión neuromuscular (especialmente en la miastenia gravis), por lo que en pacientes con sospecha de trastornos de conducción neuromuscular se debe investigar formalmente la fatiga.

Características clínicas de las polineuropatías

Lun, 24/01/2011 - 00:25

CONCEPTO
Epidemiología
Las polineuropatías constituyen una patología neurológica frecuente y compleja. La prevalencia global se estima en un 2-8% de adultos, y en un 20% de los casos no se logra identificar la causa (Pardo et al; 2008).


Anatomía y clasificación
El sistema nervioso periférico incluye la porción extrapial de las raíces motoras y sensitivas, los ganglios raquídeos y vegetativos, los plexos y los nervios periféricos.

Mononeuropatía múltiple

Lun, 24/01/2011 - 00:23

RESUMEN: La mononeuropatía múltiple o multineuritis corresponde a la afectación de varios troncos nerviosos de forma asimétrica y asíncrona. En las fases iniciales el cuadro clínico es muy sugerente de dicho diagnóstico, pero en su evolución al estar afectados múltiples nervios, puede simular una polineuropatía.

Reflejos de estiramiento muscular en las lesiones de nervios y raices espinales

Lun, 24/01/2011 - 00:16

Los reflejos de estiramiento están formados por un arco integrado de manera segmentaria en la médula. La interrupción de este arco tanto en su vertiente sensitiva como motora va a producir una disminución o abolición del reflejo correspondiente a dicho nivel. Por lo tanto podemos encontrarlos afectados de forma aislada, como por ejemplo en una radiculopatía, o de forma global, en una polineuropatía.

Síntomas sensitivos en las lesiones de nervios y raices espinales

Lun, 24/01/2011 - 00:13

Los síntomas sensitivos se producen por lesión de la raíz posterior y se manifiestan en el dermatoma correspondiente de dos formas:
- Deficitaria, como hipo o anestesia.
- Irritativa, con parestesias o dolor neurálgico (quemante, disestésico, paroxístico) típicamente irradiado por el tronco o una extremidad.

Hipotensión ortostática y disfunción autonómica

Dom, 23/01/2011 - 23:22

INTRODUCCIÓN
Se define hipotensión ortostática “clásica” una caída de la tensión arterial sistólica en 20 mm Hg o diastólica en 10 mm Hg dentro de los 3 primeros minutos tras la adopción de bipedestación desde el decúbito, o cambio ortostático similar (Freeman; 2008). A pesar de esta definición, es conocido que la intolerancia ortostática puede ser tardía y no aparecer hasta los 30 o más minutos (hipotensión ortostática “retardada”), especialmente en ancianos.

Diagnóstico diferencial de neuropatía radial con lesión de origen cerebral (pseudoparálisis radial)

Dom, 23/01/2011 - 02:11

En general la seudoparálisis radial de origen cerebral afecta a la mano pero el patrón de la debilidad no es el habitual de una lesión de uno de los tres nervios sino que tiende a afectar más a la mitad radial o cubital de la mano (Takahashi et al. 2002).


Podemos encontrar una mano con debilidad para la extensión activa de la muñeca de origen central y periférico. Pero en caso de lesiones centrales muchas veces se puede desencadenar, de forma involuntaria, una extensión de la muñeca al coger con fuerza un objeto.

Semiología de la lesión del nervio radial en el canal de torsión del húmero

Dom, 23/01/2011 - 01:55

La etiología más frecuente suele ser la compresiva. Puede ocurrir en situaciones que combinan malposición y bajo nivel de conciencia como la cirugía, la intoxicación etílica o el sueño abrazado de los amantes. Otra causa frecuente es la fractura humeral.

Nervio radial (C5-D1)

Dom, 23/01/2011 - 01:36

RESUMEN: El nervio radial (C5-D1) es parte de la división posterior del plexo braquial. Es un nervio sensitivo motor implicado fundamentalmente en la extensión del codo, muñeca y dedos y supinación del antebrazo.