Novedades

Pruebas clínicas en el estudio de los trastornos cardiovasculares en la disfunción autonómica

Dom, 16/01/2011 - 01:21

 Son aquellas exploraciones que pueden realizarse a la cabecera de la cama desde lo más básico (determinar la tensión arterial en cada brazo, frecuencia y ritmo cardíacos, auscultación cardíaca y carotídea) hasta pruebas más complejas que precisan de cierto grado de instrumentación.


Cuando sospechamos intolerancia ortostática el test inicial sería DETERMINAR LA TENSIÓN ARTERIAL (TA) Y FRECUENCIA CARDÍACA (FC) en decúbito supino, posición sentada y al mom

Pruebas para el estudio de los trastornos cardiovasculares en la disfunción autonómica

Dom, 16/01/2011 - 01:15

RESUMEN: Podemos estudiar los trastornos cardiovasculares de origen autonómico con distintos tipos de pruebas.


- PRUEBAS CLÍNICAS: Son las exploraciones que podemos realizar a la cabecera de la cama. Incluyen la exploración básica mediante auscultación cardíaca y carotídea, valoración de la tensión arterial (TA) en cada brazo y en distintas situaciones, por ejemplo para confirmar la presencia de hipotensión arterial ortostática.

Hipertensión arterial y disfunción autonómica

Dom, 16/01/2011 - 00:51

La semiología clínica de la hipertensión arterial (HTA) se manifiesta más bien por sus complicaciones agudas (ictus, disección aórtica, isquemia miocárdica, edema agudo de pulmón, encefalopatía hepática…) o crónicas (insuficiencia renal, retinopatía, deterioro cognitivo…) (Jhonston; 2001).



Podemos objetivar HTA DE FORMA MANTENIDA en lesiones cerebrales tumorales o hemorrágicas.


Existe HTA POSTURAL (que aparece en la posición supina) en la

Alteraciones de la frecuencia cardiaca y disfunción autonómica

Dom, 16/01/2011 - 00:43

 Las alteraciones de la frecuencia cardíaca tienen sobre todo manifestaciones a nivel cardíaco (síncope, insuficiencia cardíaca, parada cardiorrespiratoria…) (Spear et al; 2008).



- TAQUICARDIA
Pueden verse en ictus silvianos derechos, lesiones medulares cervicales, síndrome de taquicardia postural (Mathias; 2003).

Semiología de trastornos cardiovasculares en la disfunción autonómica

Dom, 16/01/2011 - 00:26

RESUMEN: Los síntomas cardiovasculares suelen ser una manifestación clínica frecuente de la patología autonómica ya sea como expresión de enfermedades neurológicas o de patología cardiocirculatoria. Los más frecuentes son los trastornos de la frecuencia cardíaca, hipotensión ortostática, síncope, hipertensión paroxística o labilidad tensional.


 


El SÍNCOPE es el síntoma paradigmático de la semiología clínica autonómica a nivel cardiovascular.

Fisiología del sistema nervioso autónomo

Sáb, 15/01/2011 - 23:06

El sistema nervioso autónomo mantiene el medio interno estable, como también lo lleva a cabo el sistema endocrino, aunque de forma más lenta y a través de hormonas.

Anatomía del sistema nervioso parasimpático

Sáb, 15/01/2011 - 23:03

 Las células nerviosas pertenecientes a esta división se encuentran en el tronco encefálico y los segmentos sacros de la médula espinal, cuya anatomía se detalla a continuación (Snell; 1997):


- Las células del TRONCO ENCEFÁLICO forman los núcleos de los pares craneales III, VII, IX y XI.

Anatomía del sistema nervioso simpático

Sáb, 15/01/2011 - 22:55

Es la parte más extensa de las dos divisiones del SNA. Se encuentra distribuido por todo el organismo, inervando el corazón, los pulmones, el músculo de las paredes de los vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y algunas vísceras abdomino-pélvicas (Snell; 1997).

La primera neurona o componente central de este sistema se sitúa en la médula espinal a nivel de la columna intermediolateral de todos los segmentos dorsales y dos primeros lumbares.

Anatomía del sistema nervioso autónomo

Sáb, 15/01/2011 - 22:46

 RESUMEN: El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. Los centros reguladores de las funciones autonómicas se localizan en el tronco encefálico y cerebro, estableciéndose conexiones con otras estructuras cerebrales formando la red autonómica central.

Síndromes de isquemia venosa medular

Vie, 14/01/2011 - 02:23

 RESUMEN: Los infartos venosos medulares son más raros que los arteriales. Pueden localizarse tanto en las venas intramedulares, como en las perimedulares y en las epidurales. Su localización más frecuente es en la médula dorsal, y suelen ser más extensos longitudinal y transversalmente que los infartos arteriales. Por ello se afectan más frecuentemente los miembros inferiores, y casi siempre se produce un síndrome bilateral, o incluso un síndrome transverso completo, aunque muchas veces son asimétricos.