Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Polineuropatía desmielinizante idiopática crónica (CIDP) |
CONCEPTO La polineuropatía desmielinizante idiopática crónica (CIDP) es una neuropatía multifocal adquirida en la que se produce una afectación simétrica consistente en debilidad proximal de extremidades, pérdida sensitiva distal e hiporreflexia. Se inicia de forma insidiosa y progresa durante al menos 2 meses siendo el mecanismo causal más probable el inmunomediado. El diagnóstico se puede confirmar mediante estudios electrofisiológicos o biopsia de nervio en los que se observarás signos de desmielinización multifocal. |
Leer más |
Síndrome de Lambert-Eaton |
Es una enfermedad rara debida a una alteración de la acetilcolina en la zona presináptica de la unión neuromuscular. |
Leer más |
Fármacos neurotóxicos |
|
Leer más |
Neurofibromatosis |
La neurofibromatosis es un trastorno neurocutaneo que incluye dos síndromes: Neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad de von Recklinghausen con alteraciones principalmente cutáneas y oculares y la Neurofibromatosis tipo 2 o “ central” con swchanomas acústicos bilaterales.
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1. ( NF1) |
Leer más |
Espondilosis torácica o dorsal |
DEFINICIÓN
|
Leer más |
Estenosis de canal lumbar |
DEFINICIÓN |
Leer más |
Repercusión neurológica de las espondiloartropatías inflamatorias |
Se incluyen la espodilitis anquilosante, las artritis reactivas, la artritis psoriásica y las artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal. |
Leer más |
Repercusión neurológica de los trastornos meníngeos crónicos |
Las meningitis de causas no infecciosas pueden estar producidas por (Lee et al, 2007): |
Leer más |
Definición, genética y fisiopatología de la Narcolepsia |
La narcolepsia fue descrita por primera vez por Gélineau en 1880. Se define como un trastorno de etiología desconocida, caracterizada por excesiva somnolencia, asociada a cataplejía y otros fenómenos propios del sueño REM como parálisis de sueño y alucinaciones hipnagógicas. |
Leer más |
Sindrome de hipoventilación alveolar congénita |
Según la academia americana de los trastornos del sueño, Se trata de un cuadro caracterizado por hipoventilación, que empeora durante el sueño, con respecto a la vigilia, y sin que pueda ser explicado por patología pulmonar o debilidad de la musculatura ventilatoria [American Academy of Sleep Medicine, 2001]
|
Leer más |