Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Anatomía y fisiología del neocortex en relación a la epilepsia |
El neocórtex cerebral es la parte filogenéticamente más moderna del cerebro humano y se encuentra enormemente desarrollada en primates y humanos, donde llega a alcanzar una extensión de alrededor de 2400 cm2 con un espesor en torno a los 3mm. Dada la limitación espacial que constituye la bóveda craneal, el neocórtex se dispone en forma de surcos y giros plegándose sobre sí mismo, lo cual no sólo constituye una solución para el problema espacial, sino que también colabora en la parcelación funcional del cerebro humano (Welker 1990).
|
Leer más |
Causas centrales de dolor facial |
Un adecuado diagnóstico de los síndromes de dolor facial implica el conocimiento neuroanatómico que nos permita delimitar los síndromes. La expresión clínica de las entidades es variable y compleja y debemos delimitar adecuadamente los cuadros. En estos casos la exploración neurológica detallada es fundamental en el diagnóstico diferencial (Moreno-Ramoset, 2006). |
Leer más |
Alteración en los ganglios de la base en la Enfermedad de Parkinson |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Clínica de la enfermedad de Parkinson |
La clínica constituye la base para el diagnóstico en vida del paciente con EP. Los criterios diagnósticos se fundamentan en la presencia de los síntomas cardinales motores y se complementan con otros síntomas de soporte (Hughes et al., 1992). Además, en los últimos años se ha prestado especial atención a los síntomas no motores que pueden preceder a la clínica motora cuando son parte integral de la enfermedad o se pueden relacionar con la toma de medicación dopaminérgica. |
Leer más |
Etiología y Fisiopatología de la Distonía |
EtiologíaLa distonía puede ser síntoma de un trastorno subyacente o manifestación de una enfermedad, es lo que denominamos distonía secundaria. Cuando no existe ningún factor etiológico la denominamos distonía primaria.La distonía primaria puede ser focal o generalizada y no se asocia a otra sintomatología. La causa de la distonía primaria puede ser hereditaria o esporádica. |
Leer más |
Clasificación de las distonías |
La distonía se puede clasificar atendiendo a la distribución topográfica, a la edad de comienzo, o a la etiología. |
Leer más |
Miastenia Gravis Autoinmune |
CONCEPTO |
Leer más |
Distrofia miotónica de Steinert |
CONCEPTO |
Leer más |
Características clínicas de las enfermedades mitocondriales |
Las enfermedades mitocondriales pueden afectar a cualquier órgano y tejido a cualquier edad, por lo que se caracterizan por presentarse como trastornos multisistémicos; sin embargo, los tejidos más comúnmente afectados son aquellos más dependientes del ATP como son el cerebro y el músculo. |
Leer más |
Trastorno por ciclo vigilia-sueño diferente a 24 horas |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |