Escalas de evaluación y diagnóstico en el delirium y confusión |
Las escalas que se emplean en el delirio con fines diagnósticos son las siguientes: - Criterios del delirium del Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): son los criterios más aceptados Confusion Assessment Method (CAM): instrumento ampliamente utilizado para diagnosticar el delirium. - Delirium Rating Scala-Revised-98: es una revisión de la Delirium Rating Scale (DRS), escala que permite establecer un adecuado diagnóstico diferencial entre delirium, demencia, depresión y esquizofrenia. |
Leer más |
Alcohol asociado al delirio y confusión |
|
Leer más |
Terapia inicial del coma y estupor |
ACTITUD TERAPÉUTICA URGENTE
Las alteraciones del nivel de conciencia constituyen situaciones de gravedad que pueden conducir a la muerte del paciente, por lo que deben tratarse como urgencias médicas. Se deben iniciar una serie de maniobras encaminadas a mantener las funciones vitales del paciente para evitar una mayor lesión neurológica, y al mismo tiempo reunir la información que nos permita diagnosticar y tratar al paciente específicamente. |
Leer más |
Etiología del coma y estupor |
INTRODUCCION Clasificaremos la patología en causa estructural o no estructural en función de que la disminución del nivel de conciencia sea secundaria o no a una lesión cerebral; y en simétrica o no simétrica según la focalidad neurológica afecte a parte o la totalidad de un hemicuerpo o la afectación sea bilateral. |
Leer más |
Exploración física general en el coma |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Exploración Neurológica en el coma |
INTRODUCCION En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora. Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos. |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del coma y estupor |
PRUEBAS DE LABORATORIO |
Leer más |
Tratamiento del coma y estupor |
INTRODUCCION Todas las alteraciones del nivel de conciencia son urgencias potencialmente letales que requieren unas medidas de aplicación inmediata para la estabilización de las funciones vitales, a la vez que se indaga en la causa subyacente para poder actuar específicamente sobre ella. El manejo del coma debe llevarse a cabo en unidades especializadas de cuidados intensivos. MEDIDAS GENERALES: - Lo primero es implementar las medidas generales de soporte vital encaminadas a asegurar las funciones respiratoria y circulatoria. |
Leer más |
Pronóstico del coma y estupor |
INTRODUCCION Determinar el pronóstico del coma basándose en los conocimientos científicos actuales, es una tarea difícil, que a menudo se demanda de los neurólogos. Son muchos los estudios, baremos y escalas que se han tratado de sistematizar, pero a día de hoy no es posible precisar con seguridad al 100% el futuro de un paciente en coma, salvo que reúna los criterios de muerte cerebral. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial |
VISIÓN |
Leer más |